

Cada vez que el carnet de conducir alcanza su fecha de caducidad, que ocurre cada diez años o cada cinco a partir de los 65, la Dirección General de Tráfico (DGT) requiere la superación de una revisión médica obligatoria en un Centro de Reconocimiento homologado.
Por esta razón, Tráfico ha endurecido las condiciones y no permitirá renovar el carnet a quienes consuman ciertos medicamentos sin presentar un informe médico favorable que garantice que su capacidad para conducir no está comprometida.

Medicamentos que dificultan la renovación del carnet
Entre los fármacos que la DGT considera incompatibles sin autorización médica se incluyen:
Insulina, utilizada en el tratamiento de la diabetes: su uso sin un informe médico puede resultar en la denegación de la renovación del permiso de conducir.
Tratamientos psiquiátricos (ansiolíticos, antidepresivos, antipsicóticos): la renovación solo será autorizada si se presenta un certificado médico que confirme la estabilidad del paciente.
Medicamentos para la apnea del sueño: requieren un informe clínico que demuestre su eficacia y la ausencia de somnolencia diurna.
Esta normativa tiene como objetivo prevenir accidentes relacionados con la somnolencia, la disminución de reflejos o problemas de atención que pueden surgir del uso de estos fármacos.
Conducir con un carnet caducado puede acarrear multas que oscilan entre 200 y 6000 euros, según lo indicado por la DGT. También están restringidos:
Antihistamínicos que presentan efectos sedantes.
Opiáceos y analgésicos potentes, que pueden ralentizar los reflejos.
Hipnóticos y tranquizantes debido a su potencial para causar sedación excesiva.
La DGT enfatiza que estos tratamientos pueden comprometer la atención y la coordinación, incrementando el riesgo de verse involucrado en un accidente.

Consejos para una renovación del carnet sin inconvenientes
La DGT establece una serie de recomendaciones para renovar el carnet de conducir. La siguiente lista detalla los consejos que se deben tener en cuenta:
- Acudir siempre con un informe médico que detalle el tratamiento del conductor, dirigido al Centro de Reconocimiento.
- Asegurarse de que el profesional acredite que el tratamiento no afecte negativamente la capacidad al volante.
- No ocultar información: declarar falsamente estar "apto" puede suponer retirada del carnet, multas y pérdida de cobertura del seguro.
- Aunque el carnet caduque, puede ser renovado dentro de los 90 días posteriores y circular con un permiso provisional mientras esperas el nuevo permiso.
La DGT apoya estas iniciativas en línea con Visión Cero, un programa que busca erradicar las muertes y lesiones en las carreteras para el año 2050. No obstante, hay quienes advierten sobre el riesgo de discriminación si los informes médicos no se aplican con la debida rigurosidad y criterio clínico.















