En esta noticia

La seguridad alimentaria vuelve a ser protagonista. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta urgente tras detectar la presencia de la bacteria Pseudomonas aeruginosa en un lote de agua embotellada, lo que ha motivado una retirada inmediata del productoa.

El producto afectado es un agua mineral natural envasada en botellas de 1,5 litros de la marca Fuente Madre. El lote identificado —número 1 040725, con fecha de caducidad 31/12/2027— se ha distribuido inicialmente en Andalucía, Castilla‑La Mancha y Extremadura. No obstante, no se descarta que haya llegado a otras comunidades autónomas.

El lote 1 040725 de 1,5 litros de agua Fuente Madre fue distribuido en varias comunidades autónomas antes de la alerta.
El lote 1 040725 de 1,5 litros de agua Fuente Madre fue distribuido en varias comunidades autónomas antes de la alerta.

Retirada de forma urgente un lote de agua envasada tras confirmarse contaminación

La alerta se activó cuando las autoridades sanitarias detectaron la presencia de Pseudomonas aeruginosa, bacteria capaz de representar un riesgo para la salud en determinados contextos.

En un comunicado, la AESAN instó a quienes tengan en su domicilio unidades del lote afectado a “abstenerse de consumirlas” y pidió a los comercios que retiren de forma inmediata el producto de sus estantes.

Se trata de una medida de precaución con carácter preventivo: aunque no se han reportado casos confirmados de intoxicación vinculados a este lote, la simple presencia de esta bacteria en agua embotellada es considerada inaceptable por las autoridades sanitarias. El objetivo es impedir cualquier riesgo potencial hacia la población.

Cuáles son los riesgos de consumir esta agua contaminada

La bacteria Pseudomonas aeruginosa es un microorganismo oportunista que puede proliferar en ambientes con agua estancada o instalaciones poco higienizadas. Si bien en personas sanas suele no causar problemas graves, puede ser peligrosa en poblaciones vulnerables como personas mayores, inmunodeprimidas o con enfermedades crónicas.

El consumo de agua contaminada por esta bacteria podría provocar infecciones, especialmente si se usa para preparar alimentos para bebés o personas con defensas bajas. En ese contexto, la acción de la AESAN pretende prevenir dichos riesgos antes de que se materialicen.

Qué hacer si se tiene esta agua en casa

Quienes hayan adquirido botellas del lote 1 040725 deben revisarlas y, en caso de coincidir, no consumirlas bajo ninguna circunstancia. La recomendación es desecharlas o devolverlas al punto de compra, y conservar el ticket si se opta por esta última opción.

Asimismo, conviene revisar el resto del agua embotellada que se tenga en casa y, de estar en duda, optar por otras marcas aseguras hasta que se confirme que el lote implicado ha sido retirado por completo.

Por qué estas alertas son clave para prevenir peligros alimentarios

Este tipo de alertas recuerda la importancia de los controles periódicos sobre productos de consumo diario como el agua embotellada. A través del sistema de alerta temprana Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), las autoridades sanitarias detectan, comunican y retiran lotes potencialmente peligrosos con rapidez, evitando que lleguen al consumidor final.

La bacteria Pseudomonas aeruginosa puede afectar especialmente a personas vulnerables si se consume en productos contaminados
La bacteria Pseudomonas aeruginosa puede afectar especialmente a personas vulnerables si se consume en productos contaminadosCDC / PHIL

La vigilancia continua y la transparencia son fundamentales para mantener la confianza del público en la cadena alimentaria y proteger la salud colectiva, especialmente cuando se trata de productos tan básicos como el agua.

Este episodio demuestra que incluso productos cotidianos, como botellas de agua, pueden requerir una revisión urgente cuando fallan los controles de calidad. La actuación inmediata de los responsables sanitarios es clave para evitar consecuencias indeseables.