En esta noticia

La cañihua, de similar apariencia a otros cereales como el trigo o la quinoa, tiene un origen ancestral en Sudamérica, y es fuente de una gran cantidad de aportes a la salud.

A pesar de ser un pequeño grano, era muy consumido por las civilizaciones precolombinas principalmente de Perú. Fue un alimento básico para y en la actualidad ha resurgido como un producto popular debido a su alto valor nutricional.

Con un contenido proteico que duplica el de cereales comunes como el trigo, el arroz o la avena, la cañihua ha ganado un lugar importante en la dieta de las comunidades andinas. Rica en vitamina E, hierro y calcio, aporta numerosos beneficios.

Beneficios de consumir cañihua

La cañihua, cuyo nombre científico es Chenopodium pallidicaule, es una especie similar en su composición a la quinoa o quinua. Su nombre proviene del quechua "qañiwa" y es una planta anual que mide entre 20 y 90 centímetros de altura.

Este grano es esencial para las poblaciones que lo cultivan debido a que la cañihua tiene una notable capacidad para resistir condiciones extremas. Puede germinar a temperaturas tan bajas como 5°C, florecer a 10°C y desarrollar semillas a 15°C.

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) de Perú, la cañihua es una excelente alternativa nutricional, especialmente para niños y adultos mayores. Su destacada calidad de proteínas y minerales la convierte en un componente valioso en la dieta que sirve para aumentar la masa muscular.

Además, es libre de gluten y combate la anemia debido a su aporte de hierro.

Baja en calorías y aumenta la masa muscular

La cañihua es un cereal también rico en proteínas, que proporciona 7 gramos de proteína por porción con solo 160 calorías.

Debido a que se trata de un alimento que contiene proteínas con una alta concentración de aminoácidos esenciales en sus semillas, la cañihua contribuye al aumento de la masa musculary al fortalecimiento de los músculos.

Valor nutricional de la cañihua

En cada 100 gramos de cañihua se pueden encontrar las siguientes vitaminas y minerales:

  • Calcio: 87 mg
  • Fósforo: 335 mg
  • Hierro: 10.80 mg
  • Vitamina B1: 0.62 mg
  • Vitamina B2: 0.51 mg
  • Vitamina B3: 1.20 mg
  • Vitamina C: 2.20 mg