En esta noticia

El cuerpo necesita potasio para estar sano y tener energía. En particular, los riñones, el corazón y las conexiones nerviosas requieren de la presencia de este mineral para desempeñar casi todas sus funciones.

La Fundación Española del Corazón subraya que la ausencia de potasio en el organismo ocasiona irritabilidad, debilidad muscular, insomnio y disritmias. Por eso, es fundamental consumirlo en la medida necesaria, determinada por la edad y el peso de la persona.

El mismo está presente en muchos alimentos. Si bien la banana es uno de los más conocidos, no es el único. A continuación, te contamos cuáles son los alimentos que contienen mayor cantidad de potasio.

¿Qué alimentos tienen potasio?

En el informe elaborado por National Institutes of Health (NIH) sobre la función del potasio en el cuerpo humano se destacan los siguientes alimentos:

  • Frutas: albaricoques, ciruelas, uvas, naranjas y bananas
  • Verduras: calabaza, papas, espinacas, tomates y brócoli
  • Legumbres y granos: lentejas, frijoles rojos, soja y nueces
  • Lácteos: leche y yogur
  • Carnes: pollo y pescado

La fruta que tiene más potasio que la banana y puedes comer todos los días

Como detalla el informe, los albaricoques secos son una gran fuente de potasio. Este fruto originario de Asia se caracteriza por su sabor dulce y textura jugosa y se puede encontrar desde el inicio de la primavera hasta finales del verano.

La Fundación Española de la Nutrición (FEN) sostiene que el aporte energético de los albaricoques es bajo, debido a la elevada cantidad de agua que contiene. Esta fruta rica en betacarotenos contiene potasio y vitamina C, buenos para disminuir la presión arterial, controlar el azúcar en sangre y reducir el riesgo de padecer cálculos renales.