En esta noticia

La movilidad internacional de los españoles ha experimentado un notable incremento en las últimas décadas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2025, más de 3 millones de españoles residen en el extranjero, distribuidos principalmente entre América y Europa. Sin embargo, hay cuatro países en el mundo donde, oficialmente, no reside ningún español.

La ausencia de españoles en estas naciones se debe a diversos factores, incluyendo regímenes políticos restrictivos, conflictos internos y condiciones socioeconómicas adversas.

El hermetismo como política de Estado

Corea del Norte es conocida por su régimen autoritario y su política de aislamiento internacional. Bajo el liderazgo de Kim Jong-un, el país mantiene un estricto control sobre la entrada y salida de personas, lo que dificulta la presencia de extranjeros en su territorio.

Además, las tensiones geopolíticas y las sanciones internacionales contribuyen a su aislamiento. Estas condiciones explican la ausencia de ciudadanos españoles residiendo en el país.

Herencia soviética y aislamiento

Tayikistán y Turkmenistán, ambos situados en Asia Central, comparten una historia común como exrepúblicas soviéticas. Tras la disolución de la URSS en 1991, estos países han mantenido regímenes autoritarios y políticas de aislamiento que limitan la presencia de extranjeros. Tayikistán, por ejemplo, ha enfrentado conflictos internos y desafíos económicos que lo hacen menos atractivo para la inmigración.

Por su parte, Turkmenistán es conocido por su política de neutralidad y su control estricto sobre la información y la comunicación con el exterior, factores que desincentivan la residencia de ciudadanos extranjeros, incluyendo españoles.

Conflictos y restricciones en el Cuerno de África

Situada en el Cuerno de África, Eritrea obtuvo su independencia de Etiopía en 1993. Desde entonces, el país ha estado bajo un régimen autoritario liderado por Isaias Afwerki, caracterizado por la falta de libertades civiles y políticas. Además, Eritrea ha estado involucrada en conflictos regionales y enfrenta sanciones internacionales.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España desaconseja viajar a Eritrea debido a la inestabilidad y las restricciones existentes, lo que explica la ausencia de residentes españoles en el país.

Un mapa global con huecos inesperados

A pesar de que los españoles residentes en el extranjero se reparten por casi todos los rincones del mundo, estos cuatro países permanecen fuera del mapa. Las causas son complejas, pero todas tienen un denominador común: aislamiento, control estatal y falta de libertades.

Este dato curioso subraya cómo los aspectos políticos, sociales y económicos de cada nación influyen directamente en la presencia internacional y los patrones migratorios.