En esta noticia

El mercado de alquileres se encuentra convulsionado desde hace varios años. Alquilar una vivienda no es un trámite sencillo y cada vez son más frecuentes las prácticas legales que dejan a los inquilinos en situación de vulnerabilidad legal y habitacional. Aunque el deseo de tener un hogar propio está presente para muchos jóvenes en España, la realidad económica lo complica todo.

La creciente desprotección a los arrendatarios permite que los propietarios recurran a lagunas legales que garantizan su beneficio mientras los inquilinos enfrentan barreras constantes. En el mercado de alquileres actual, los precios se mantienen en subida mientras que cada vez hay menos pisos disponibles.

Fuente: EPAOLIVIER MATTHYS

En este marco es que resulta fundamental saber qué pasa cuando un contrato llega al quinto año desde que se firmó, ya que este es uno de los puntos claves para cualquier alquiler. La ley de arrendamientos urbanos prevé que la duración de un contrato de alquiler de vivienda se prorrogará obligatoriamente durante 5 años, y este es el punto clave para muchos caseros, que definen aquí el futuro de sus alquileres.

Según explica el abogado experto en alquiler, Alberto Sánchez, a través de sus redes sociales (@legalmente): "Al quinto año es la primera oportunidad que tiene el propietario de rescindir el contrato por su mera voluntad, simplemente porque le apetece, sin ningún motivo".

El motivo por el que los propietarios pueden desalojar a sus inquilinos

Una vez alcanzados los 5 años de contrato, y se ha terminado en tiempo y forma por haberse cumplido el plazo legal, el arrendador puede decidir no renovarlo. En estos casos, serán los propietarios de manera unilateral quienes decidirán si desean actualizar el alquiler.

El abogado añade que, si el propietario quiere firmar un nuevo contrato y "no vives en una zona de mercado residencial pensionado, te puede poner exactamente el precio que él considere, el que él quiera".

En estos casos, el inquilino tendrá dos opciones, "firmarlo o buscarte otro sitio donde vivir", explica Sánchez. Según estos plazos, muchos de los contratos firmados en 2020 llegarán a su conclusión este año y a partir de ahí serán los propietarios quienes decidan cuál será el futuro de sus viviendas en alquiler.

La excepción por la cual los inquilinos podrán quedarse en el alquiler aunque el propietario no lo quiera

Para que el contrato se dé por finalizado cuando llegue este plazo de 5 años, el casero debe avisar al inquilino con al menos 4 meses de antelación antes de la fecha de finalización del contrato de su intención de no renovar. Por su parte, el inquilino debe comunicar su intención de no renovar con al menos dos meses de antelación.

Si el propietario no cumple con el plazo de notificación, el contrato se prorroga automáticamente por un año más, y así sucesivamente hasta un máximo de tres años adicionales.

Una vez que se está dentro de este plazo, solo el inquilino tiene el poder de decidir si se renueva a o no el alquiler hasta agotar el plazo máximo. Esto es siempre y cuando se lo "manifieste al arrendador con un mes de antelación a la fecha de terminación de cualquiera de las anualidades", explica el abogado.

Las recomendaciones para los inquilinos que no quieran ser desalojados de sus viviendas

Esta cláusula ha generado preocupación entre los inquilinos, ya que permite al propietario recuperar la vivienda sin necesidad de justificar la causa. Esto puede generar inseguridad y dificultar la planificación a largo plazo para quienes viven de alquiler.

En estos casos, existen una serie de recomendaciones y precauciones a tomar para optimizar al máximo el tiempo de alquiler. Estas son:

  • Revisar el contrato de alquiler para conocer la fecha de finalización y las condiciones de renovación.
  • Estar atentos a las notificaciones del propietario respecto a la no renovación del contrato.
  • Buscar asesoramiento legal en caso de dudas o conflictos relacionados con la renovación del contrato.
  • Explorar opciones de vivienda con antelación para evitar situaciones de urgencia en caso de no renovación.