

El Ayuntamiento de València y la empresa de gestión de aguas Emivasa han desarrollado una herramienta "centinela" para medir en tiempo real el consumo del agua, que podrán utilizar los propietarios de pisos vacíos para detectar posibles casos de ocupación ilegal con este indicador.
Así lo ha afirmado la alcaldesa de València, María José Catalá, en declaraciones a los medios en su visita a la sede de Emivasa en Vara de Quart y en la conferencia anual de la Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (Earto), celebrada por primera vez en València.

Murió la Ley de Alquileres: este municipio tiene la solución para el desalojo exprés de los okupas
La herramienta permite, ha explicado, que los propietarios de pisos vacíos puedan controlar los consumos de agua de las viviendas, lo que puede alertarles en tiempo real de si alguien está consumiendo agua en una casa donde no debería haber consumo alguno.
Ya funciona, ha dicho, a través de una página web, pero además próximamente se desarrollará una aplicación para dispositivos móviles.
"Es una solución tecnológica que ponemos en marcha para reforzar la seguridad de los propietarios y para intentar incentivar un mayor mercado de vivienda en la ciudad, generando seguridad a los propietarios e intentando ofertar todas las soluciones que estén a nuestro alcance", ha añadido la alcaldesa.
Sobre cómo funciona, ha detallado que cualquier persona puede acceder a la oficina virtual de Emivasa y darse de alta, y en ella puede registrar una de sus propiedades como una casa vacía, lo que permite que le aparezca una alerta en el momento en el que haya un consumo de agua, "ya que teóricamente no debe haberlo".
Esa alerta aparece en las primeras doce horas desde que se detecta el consumo indebido, ha detallado Catalá, lo que permite una reacción rápida del propietario.

Además, la aplicación es útil "para cualquiera que tenga un familiar que vive solo, una persona mayor", porque se puede asimismo configurar una alerta que indique que no hay consumo de agua cuando sí debería haberlo, lo que puede ser indicador de que a la persona mayor le haya pasado algo.
"Tenemos 37.600 viviendas vacías en la ciudad de València, por muchos motivos, y lo que queremos es animar a los propietarios a que esas viviendas salgan al mercado del alquiler, generando seguridad en ellos, generando protección e intentando que la ciudad de València dé pasos, que en este caso son pasos pioneros en España", ha afirmado Catalá.
Fuente: EFE












