

En esta noticia
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha solicitado este miércoles al Congreso aprobar la rebaja del límite máximo de tasa de alcoholemia permitido. Actualmente, el límite es de 0,5 gramos por litro en sangre, mientras que con la reducción pasaría a 0,2 en sangre o 0,1 miligramos por litro de aire aspirado.
"No hay una sola excusa que justifique retrasar un solo día más esta reforma, es inaplazable", ha apremiado el ministro en la sede de la Dirección General de Tráfico. Allí, junto al director del organismo, Pere Navarro, han presentado el balance de fallecidos en las carreteras durante el verano. El objetivo es conseguir la aprobación antes de que acabe este año.

El objetivo primordial de la DGT para restringir el alcohol en sangre
Aunque ha mostrado su respeto por los tiempos parlamentarios, el ministro ha lanzado un llamamiento al Congreso y al Senado para que la nueva tasa de alcohol del 0,2 sea una realidad cuanto antes: "Es un tema de salud pública, de seguridad, tenemos esta responsabilidad".
Marlaska ha hecho alusión a un alarmante dato ofrecido por el Instituto Nacional de Toxicología, que refleja que el 48% de las autopsias practicadas a conductores muertos durante el año pasado en accidentes de tráfico revelaron la ingesta previa de alcohol y/o el consumo de drogas.

Las nuevas medidas de la DGT para evitar el alcohol frente al volante
Uno de los factores más recurrentes en los siniestros, junto con las distracciones, es la velocidad. En este aspecto, el ministro ha señalado que está prevista la instalación de 120 radares, de los que 72 ya han estado operativos durante este verano.
De cara al próximo año, Marlaska explica que España quiere copiar la experiencia de Francia con unos nuevos radares "sobre ruedas" que pueden controlar la velocidad en determinados tramos de carreteras.
Este tipo de radares son llamados así porque están colocados sobre una plataforma con ruedas, lo que permite que se trasladen con facilidad. Según el ministro, estos pueden ser útiles en algunos tramos de dos o tres kilómetros de obras, con una señalización de velocidad temporal diferente a la habitual de la vía.
¿Por qué no se establece una tasa cero de alcohol frente al volante?
Luis Montoro es uno de los responsables del estudio de la Universidad de Valencia sobre seguridad vial, que respalda con evidencias científicas la reducción de la tasa de alcohol para reducir la siniestralidad.
Sin embargo, el experto no está a favor de implantar la tasa cero porque hay muchos medicamentos y frutas que contienen alcohol, al igual que algunas comidas y postres. De hecho, los países que la tienen establecida, en la práctica no multan si se supera ese límite.
Con el 0,2 se pretende dar un margen, al igual que ocurre con los radares, "para no caer en conflictos legales", ha explicado este catedrático, que ha incidido en que se trata de no beber nada antes de ponerse al volante.
En el mismo sentido, Pere Navarro ha explicado que ninguno de los países que tienen establecida una tasa cero son referentes en seguridad vial y ha insistido en que 0,2 mg equivale a tolerancia cero: "Ni botellín pequeño ni nada".
Fuente: EFE














