- Elecciones generales 2023: cuánto se gastará en el suministro y distribución de urnas
- Elecciones generales 2023: cuánto se gastará en el suministro de cabinas y señalizadores
- Elecciones generales 2023: cuánto se gastará por procesar los datos del escrutinio del 23-J
- Elecciones generales 2023: cuánto cobrarán las autoridades de mesa
Falta cada vez menos para las elecciones generales 2023 que se realizarán el próximo 23 de julio, y así como las diferentes fuerzas políticas ultiman detalles para ese día, desde el estado español hacen lo propio para que todo salga de la mejor manera.
Así como surgen dudas sobre cómo votar por correo o desde el exterior, muchos ciudadanos se preguntan cuánto costarán las elecciones generales 2023, tomando en consideración los diferentes gastos que se deben realizar para la contratación de diferentes servicios destinados a tal fin.
En ese marco, se dieron a conocer los importes de los contratos que firmó el estado español con dos empresas, las cuales estarán encargadas del suministro de elementos necesarios para el normal desarrollo de las actividades durante el 23-J.
Elecciones generales 2023: cuánto se gastará en el suministro y distribución de urnas
Desde el Gobierno se dieron a conocer los dos contratos que se firmaron para el día de las elecciones generales 2023, uno de ellos referido a la contratación de una empresa que se encargará de suministrar y distribuir 13.000 urnas a lo largo y ancho del país.
La empresa en cuestión es Plasty S.A., y el monto del contrato es de 227.770,40 euros con los impuestos incluidos. De acuerdo a los registros previos, la empresa Cafesa División Comercial S.L. también presentó una propuesta, pero debido a que la primera era más barata, esta terminó quedándose con la adjudicación.
Elecciones generales 2023: cuánto se gastará en el suministro de cabinas y señalizadores
Las cabinas electorales y los señalizadores también forman parte del "ritual de voto", por lo cual el estado también debe adjudicarle a una empresa el suministro de ambos elementos para que estén presentes el día de los comicios.
La empresa elegida fue Don Hierro S.L. y el monto final de contratación fue de 534.781,28 euros con IVA incluido. Sin embargo y a diferencia de lo que sucede con las urnas, en este caso no se especificó la cantidad de unidades que incluye esa cifra.
Elecciones generales 2023: cuánto se gastará por procesar los datos del escrutinio del 23-J
Otro de los gastos importantes a tener en cuenta está relacionado con la empresa encargada de procesar los datos del escrutinio del 23-J. En este caso, Indra fue la compañía que cerró un Acuerdo Marco en febrero de este año para hacerse cargo de esta tarea.
El monto total para esta labor es de 13,3 millones de euros, pero solamente durante las elecciones generales, mientras que para los siguientes procesos que haya durante el año se realizará un nuevo presupuesto de gastos.
Elecciones generales 2023: cuánto cobrarán las autoridades de mesa
Una duda que surgió también en el marco de las elecciones generales 2023 es cuánto se cobra por participar de las mesas electorales de todo el país el día de los comicios, ya sea como vocal o bien como presidente, tanto titulares como suplentes.
Si bien no es un gasto tan importante como los mencionados anteriormente ni tampoco se requiere la firma de un contrato, para quienes fueron seleccionados por sorteo es menester estar al tanto de esta información.
Tanto los vocales como los presidentes de mesa recibirán un total de 70 euros por trabajar ese día, que a su vez es el mismo monto que percibieron aquellos que participaron en las elecciones municipales y autonómicas del 28-M.