Hace poco más de una semana, el consejo de ministros ha aprobado el inicio del trámite parlamentario del anteproyecto de la ley de familias. Entre diferentes puntos, incorpora avances importantes en materia de cuidados.
En este sentido, la normativa habilita a los padres a adelantar 10 días su permiso de paternidad para cuidar de la madre durante el tiempo previo al parto. En la actualidad, el permiso de paternidad está equiparado al de maternidad, con un total de 16 semanas.
El anteproyecto de Ley de Familias, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, fue aprobado por el Consejo de Ministros, en primera lectura.
En qué consiste la nueva licencia por paternidad
El texto de la ley de familias, al que ha tenido acceso Europa Press, modifica la Ley del Estatuto de los Trabajadores, para establecer la posibilidad de que el progenitor no gestante "pueda anticipar en diez días el comienzo del disfrute del permiso" de paternidad.
Según recoge el anteproyecto de la nueva ley, esta flexibilidad "resulta coherente con el objeto de cuidado de la madre biológica durante este periodo".
El actual Estatuto contempla que la suspensión del contrato de cada uno de los progenitores por el cuidado de menor, una vez transcurridas las primeras seis semanas inmediatamente posteriores al parto, "podrá distribuirse a voluntad de aquellos, en períodos semanales a disfrutar de forma acumulada o interrumpida y ejercitarse desde la finalización de la suspensión obligatoria posterior al parto hasta que el hijo o la hija cumpla doce meses".
Especifica además que "la madre biológica podrá anticipar su ejercicio hasta cuatro semanas antes de la fecha previsible del parto". Ahora, en el anteproyecto de la nueva Ley de familias, se añade que también "la persona progenitora distinta de la madre biológica podrá anticipar su ejercicio hasta diez días antes de dicha fecha".
Qué falta para que entre en vigor la norma
Para que la medida entre en vigor, la tramitación parlamentaria de la norma debe haber finalizado antes de que se disuelvan las Cortes dentro de un año, con motivo de las próximas elecciones generales.
DGT: estos son los radares que atrapan a más infractores y aplican grandes multas, ¿dónde se encuentran?
la nueva Ley de Familias de España
El proyecto fue promovido por el Ministerio de Asuntos Sociales, encabezado por Ione Belarra.
La normativa verá la luz a casi un año de la presentación del proyecto y tras dificultosas negociaciones. Implica el reconocimiento jurídico a todas las formas de familia existentes en España con el objetivo de igualar sus derechos y mejorar la protección social.
Belarra, en la rueda de prensa después del Consejo de Ministros, ha afirmado que se trata de una ley que permite "remediar carencias históricas".