En esta noticia

La actividad del mercado de la vivienda en venta y en alquiler estará marcada durante el próximo trimestre por el repunte de los precios en ambos mercados, según anticipan las agencias inmobiliarias en la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) que elabora Idealista. La encuesta también revela que el negocio del arrendamiento sufrirá más que el mercado de la compraventa.

Lo cierto es que estamos ante una mala noticia. Porque la problemática de la vivienda ya es la segunda preocupación principal de los españoles, de acuerdo a las repuestas del 21,2% de los encuestados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en el barómetro de junio.

El dato del CIS se corresponde con el hecho de que la mayoría de los agentes prevé que aumente la oferta en el mercado de compraventa, "pero hay cada vez más profesionales que atisban menos operaciones durante este verano. Mientras, los arrendamientos siguen tensionados, con rentas más altas y menos stock en el mercado", según la ESI publicada esta mañana.

Con todo, la confianza de las agencias inmobiliarias se ha estabilizado de cara al verano, con un ligero movimiento positivo del Índice de compraventa, de apenas ocho décimas, hasta alcanzar los 68,8 puntos (sobre 100), mientras el Índice de alquiler sube un punto y medio (59,7 puntos), lanzado por las previsiones de más aumentos de los precios, aunque vuelve a estar tensionado por la escasez de oferta de viviendas en arrendamiento.

El mercado de alquiler en el punto de mira

Se cumple un año de la puesta en marcha de la Ley de Vivienda, un periodo en el que se ha visto como la oferta de pisos de alquiler habitual no ha parado de caer, mientras las rentas no han parado de subir.

"Y es que el precio medio de los arrendamientos lleva siete meses alcanzando máximos históricos, situándose a cierre de junio en 13,4 euros /m2 al ms de media nacional. Un incremento de precios del 13,4% interanual", explica Idealista en el informe.

A su vez, los datos del portal, referente del sector inmobiliario español, confirman que la oferta de viviendas de alquiler habitual en el mercado se sigue reduciendo, sobre todo por la inseguridad e incertidumbre que sienten muchos propietarios al poner su piso en arrendamiento. Así las cosas, el stock de pisos de alquiler permanente ha caído un 17% en el segundo trimestre frente al mismo periodo del año anterior.

En rigor, tanto en las previsiones de captación y cierre de arrendamientos durante los próximos tres meses, más del 30% de las agencias inmobiliarias afirma que captará o alquilará menos viviendas en este trimestre. Mientras que casi la mitad de ellas (48%) estima que los precios seguirán subiendo. Y es que solo 4% declara que espera que las rentas caigan por fin.

La compraventa alcanza su mejor comportamiento desde 2019

El estudio destaca que el mercado de la compraventa de viviendas se muestra más robusto que el de alquiler, y alcanza su cuarta subida trimestral consecutiva.

"La mayoría de las agencias inmobiliarias atisban más operaciones y captación de producto en los próximos meses", asegura, al tiempo que añade otro dato: Un 54% de los profesionales consultados afirma que espera captar más viviendas para su venta, el mismo porcentaje que espera concretar más operaciones en los siguientes meses. En tanto, un 40% declara que los precios seguirán subiendo. Mientras otro 54% espera que los precios se mantengan "y solo un 3% cree que los precios bajarán".

La ESI concluye que todo son mejores noticias para el mercado de compraventa, pero también, matiza, cada destacar que cada más profesionales expresan su preocupación por la captación de menos producto (16%) o la venta de menos viviendas (16%), cinco puntos más que en el trimestre anterior, "que coincide con la bajada del stock en mercado", avisa idealista en uno de sus últimos informes del sector.

¿Cuánto valen las viviendas de lujo?

Para responder a esta pregunta primero hay que establecer la ubicación del inmueble, ya que éste varía enormemente según donde esté localizado. Por ejemplo, si usted está pensando adquirir una vivienda en Palma de Mallorca tiene que saber que parte de un precio de salida de 1,9 millones de euros. En el otro extremo se encuentra Zamora con un valor aproximado de poco menos 230.000 euros.

Estos números pertenecen a un informe de Idealista publicado pocas semanas atrás. Para el estudio, la media nacional de la oferta más cara de cada zona el precio supera los 750.000 euros. Ahora, si hablamos de San Sebastián, Madrid o Barcelona, el dinero a invertir en la compra de la vivienda por cada metro cuadrado ya es otro: 5.492, 4.622 y 4.477 euros, respectivamente. Así, al igual que Palma de Mallorca, el precio de salida supera el millón de euros. Veamos. Madrid abre las negociaciones con un precio de 1.450.000 euros; Barcelona, con 1.200.000 euros, y San Sebastián, con 1.180.000 euros.

Cruzando la acera, las capitales donde menos cuesta la vivienda más exclusiva a Zamora le acompañan Huelva, con 265.000 euros; Palencia, con 270.000 euros, y Lleida, con 275.000 euros.

Por provincias, Madrid, Málaga, Baleares, Barcelona y Alicante concentran el 79,6% de las viviendas de lujo en las que cuelga el cartel de venta en España.

Siempre dentro de la franja del 10% más caro (percentil 90), Idealista afirma que la vivienda sufrió una subida de precios de un 7,7% en el último año, porcentaje que se ubica ligeramente por encima del total del mercado inmobiliario.