En toda España se respira un clima bastante particular a raíz de las elecciones generales 2023 que se desarrollarán el próximo 23 de julio, especialmente por los movimientos que realizan los candidatos de los partidos políticos durante la campaña.
Si bien las elecciones generales 2023 marcarán el rumbo que seguirá el país en el campo político, es al mismo tiempo un momento clave para saber cómo seguirán las cosas en otras áreas, como por ejemplo la economía, las finanzas y el mundo de las inversiones.
En este último punto se da un fenómeno particular, ya que los resultados de los comicios son esperados con mucha atención por importantes representantes del sector financiero, tanto dentro del país como desde el extranjero.
Elecciones generales 2023 e inversiones: ¿Cómo se relacionan?
Para quienes no están familiarizados con las cuestiones propias del mundo bursátil o de las finanzas, la relación que existe entre las elecciones generales y las inversiones es muy estrecha y a la vez compleja de explicar.
Dicho de una manera simple, un resultado electoral puede significar también un cambio de rumbo muy importante en las políticas económicas del país, y mucho más si se tiene en cuenta lo sucedido en las elecciones municipales y autonómicas del 28-M en la que se dio una estrepitosa derrota del PSOE.
El panorama actual indica que esos resultados podrían repetirse el próximo 23 de julio, y ante eso reina una incertidumbre muy marcada en los mercados financieros, generando una volatilidad casi permanente.
Elecciones generales 2023: qué dicen los especialistas respecto a las inversiones
La consultora global Kreab ha realizado entre abril y mayo un estudio llamado Spain as an Investment Opportunity (España como oportunidad de inversión), el cual asegura que esa incertidumbre política refleja el principal factor de riesgo para el 40,8% de los inversores internacionales.
A su vez, casi el mismo porcentaje (40%) de las firmas con activos en España y el 33% de aquellas que no cuentan con activos en el país permanecen expectantes respecto a lo que pueda ocurrir el 23-J para elegir cómo invertir.
De todas maneras, el estudio también arrojó algunos datos alentadores para los pequeños inversores que también aguardan los resultados de los comicios. Así, el 65,4% tiene una perspectiva positiva sobre la economía de cara a los últimos meses del 2023.
Si bien las 26 firmas encuestadas se manifestaron antes de conocer los resultados del 28.M, hubo un 25% que asegura que la situación política no tendrá ningún efecto en sus decisiones de inversión; mientras que el 10% del total se sirvieron de esa incertidumbre para elevar posiciones en España.