Aunque muchos lo desconozcan, el Estado brinda subvenciones o ayudas de diferente índole a quienes deseen sacar su carnet de conducir y que por problemas económicos no pueden hacerlo.
El presupuesto al que accederá el beneficiario incluirá los gastos de las clases teóricas y prácticas para conducir, los exámenes y el dinero correspondiente para los trámites que incluye a la matrícula.
Ayuda social para los conductores que necesiten sacar su carnet
El gasto que significa sacar por primera vez el carnet de conducir muchas veces no puede ser costeado por quienes no cuentan con ingresos suficientes. Por esta razón, muchas comunidades ayudan de hasta 2000 euros a las personas con los gastos para que puedan utilizarlo como una herramienta de trabajo.
Según el portal Noticias trabajos, los gastos en exámenes y trámites en la Dirección General de Tráfico (DGT) pueden rondar entre los 1200 euros a 1600 euros en las principales ciudades, como Madrid y Barcelona.
¿En qué zonas se puede solicitar esta ayuda?
Como requisito obligatorio, las personas que quieran acceder a este beneficio tendrán que residir en la comunidad autónoma de España que ofrece estas ayudas.
Algunas de estas zonas españolas son la Xunta de Galicia, La Rioja y Valladolid, según el portan mencionado.
Galicia ofrece a las personas que saquen por primera vez su carnet de conducir hasta 400 euros para permisos B de vehículos de hasta 3500 kilos, para permisos C hasta 600 euros para camiones y para permisos D (autobuses) hasta 1300 euros.
Por otro lado, Valladolid cuenta con un programa para ayudar a mujeres que deseen sacar el carnet por primera vez y que residan en pueblos con menos de 2000 habitantes. Las beneficiarias podrán obtener hasta 700 euros para los gastos del permiso B y para los C y D la suma asciende a los 1500 euros.
Para finalizar con la lista, el Instituto Riojano para la Salud ofrece a préstamos sin interés de hasta 36 meses pasa sacar el carnet. Para el B la suma otorgada es de hasta 2000 euros y para los profesionales es de hasta 3000 euros.