En esta noticia

Si estás pensando en tu jubilación y no has conseguido cotizar de forma continua durante los últimos años, la Seguridad Social tiene una buena noticia: ha puesto en marcha una medida que beneficia a aquellos futuros pensionistas que cuentan con menos de 25 años de cotización, ayudándoles a no perder derechos por los periodos sin actividad laboral.

Este avance es posible gracias a un sistema llamado integración de lagunas, que permite "rellenar" los meses sin cotización con bases mínimas, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Seguridad Social: ¿qué es la integración de lagunas para la jubilación y cómo funciona?

La integración de lagunas está regulada por el artículo 209.1.a) y b) de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS). Se trata de un mecanismo diseñado para que los trabajadores que han tenido periodos sin cotización puedan compensar esos vacíos.

Este sistema reconoce como cotizados ciertos intervalos en los que no hubo actividad laboral por motivos justificados, como pérdida del empleo o responsabilidades familiares.

La forma en que la Seguridad Social aplica esta integración es rellenando esos meses "vacíos" con bases mínimas de cotización, evitando así que el cálculo de la pensión o jubilación se vea afectado negativamente. Para quienes tengan menos de 25 años cotizados, esta medida es especialmente valiosa.

Detalles clave del funcionamiento:

  • Durante los primeros 48 meses sin cotización, se integran con la base mínima vigente en cada momento.

  • Si los meses sin cotización superan los 48, el resto se computa con el 50 % de dicha base mínima.

  • Para quienes se rigen por la legislación anterior a la Ley 27/2011, se aplican las reglas del artículo 162.1 de la Ley General de la Seguridad Social de 1994.

Este sistema es esencial porque la pensión se calcula sumando las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses). Si hay periodos sin cotización, la base reguladora baja y con ella, la cuantía de la pensión. La integración de lagunas "rellena" esos huecos para minimizar ese impacto.

¿Quién puede beneficiarse y quién queda fuera?

Es importante aclarar que esta ventaja no está disponible para todos los trabajadores. La integración de lagunas solo se aplica dentro del Régimen General de la Seguridad Social. Por lo tanto:

  • Beneficiarios: trabajadores del Régimen General con periodos discontinuos de cotización.

  • Excluidos:

    • Trabajadores autónomos (RETA), que no cuentan con un mecanismo similar para integrar periodos sin cotización.

    • Empleados del hogar, ciertos trabajadores del mar o agrarios en inactividad, salvo que su cotización sea equivalente a la del Régimen General y cumplan con requisitos específicos.