

La princesa Leonor afronta una etapa clave en su trayectoria formativa dentro de las Fuerzas Armadas. Tras haber completado dos años de instrucción en el Ejército de Tierra y en la Armada, la heredera al trono inicia este lunes su paso por la Academia General del Aire de San Javier (Murcia), donde ingresará como alférez y alumna de cuarto curso.
Su incorporación a la institución no solo marca el inicio de la última fase de sus estudios militares, sino también un símbolo de continuidad con la preparación que su padre, el rey Felipe VI, realizó en su momento.
La princesa de Asturias compartirá instrucción con 74 compañeros, en un entorno académico modernizado en los últimos años para adaptarse a las necesidades de la aviación militar.
El inicio de este periodo cuenta con un cronograma estricto que incluye clases teóricas, simuladores de vuelo y prácticas en aeronaves de última generación. Leonor estará acompañada en su llegada a Murcia por la ministra de Defensa, Margarita Robles, en un gesto que refuerza la relevancia institucional de este hito en su formación.

Formación en la Academia del Aire de San Javier
La Academia General del Aire de San Javier es uno de los centros de referencia para la aviación militar en España. Allí, Leonor iniciará con un mes de enseñanza teórica y posteriormente sumará alrededor de 50 horas de entrenamiento en un simulador antes de poder volar en el Pilatus C-21, aeronaves suizas incorporadas recientemente al Ejército del Aire.
Según informó EFE, "La princesa seguirá un plan de estudios ya estipulado y que comenzará con un mes de enseñanza teórica y unas 50 horas de entrenamiento en un simulador antes de poder subirse al Pilatus C-21, las nuevas aeronaves de la academia".
Este proceso de formación no tendrá excepciones para la heredera: seguirá las mismas fases que el resto de los alumnos, desde los simuladores más básicos hasta los más avanzados que ofrecen una visión de 180 grados y recrean la experiencia real de vuelo.
El avión PC-21, clave en el adiestramiento
El modelo Pilatus PC-21, de origen suizo, es una aeronave de entrenamiento avanzado que ha reemplazado al histórico C-101. Su incorporación marca un salto de calidad en la preparación de los futuros pilotos militares españoles.
La propia Casa Real ya tuvo un gesto simbólico con este avión en junio pasado, cuando el rey Felipe VI lo pilotó durante una visita a la academia de San Javier. La misma experiencia es la que vivirá su hija mayor en las próximas semanas, avanzando de la instrucción en tierra al manejo de esta aeronave.
EFE destacó: "El PC-21, un avión suizo de entrenamiento avanzado que ha sido elegido por el Ejército del Aire para sustituir al histórico C-101, ya fue pilotado el pasado mes de junio por el rey, cuando visitó la academia de San Javier".
Modernización de las instalaciones y continuidad histórica
La academia ha sido objeto de obras de mejora en los últimos cuatro años, incluyendo la rehabilitación de cinco edificios de alojamiento. Estos trabajos buscan ofrecer mejores condiciones a los cadetes y reforzar la preparación en un contexto cada vez más tecnológico.
Al igual que ocurrió con su padre hace casi cuatro décadas, Leonor culminará en este centro su formación militar, prevista para julio de 2026. De esta manera, sigue una tradición familiar que refuerza la imagen de compromiso institucional con las Fuerzas Armadas.
La agencia EFE recuerda: "Una academia en la que la princesa finalizará su formación militar el próximo mes de julio de 2026 al igual que, 38 años antes, hizo su padre el rey, entonces príncipe Felipe".
Con esta nueva etapa, la princesa de Asturias avanza un paso más en la preparación que la capacitará, llegado el momento, para asumir el rol de jefa suprema de las Fuerzas Armadas, siguiendo el camino trazado por la monarquía parlamentaria española.













