Un contexto económico desfavorable genera, la mayoría de las veces, la desesperación de la gente por la necesidad de poder sobrellevar eso de la mejor manera. Por eso, quienes buscan un trabajo de forma urgente son los más propensos a caer en una estafa bancaria.
La realidad es que los timadores están siempre atentos a esta situación, y por eso con el correr del tiempo han logrado modernizar los métodos utilizados para que muchas personas caigan en estas estafas bancarias, a pesar de todas las medidas preventivas y recomendaciones que existen.
Recientemente, la Guardia Civil ha alertado nuevamente a la población sobre un timo conocido como la estafa de la oferta de trabajo, cuya modalidad no difiere respecto a otras ya conocidas pero que es altamente eficiente.
Estafa bancaria de la oferta de trabajo: cómo funciona este engaño que ya se cobró varias víctimas
En internet existen muchas páginas y portales web que publican ofertas laborales de manera constante, y es precisamente ese el lugar donde los timadores se mueven para atacar a sus presas con el solo objetivo de quedarse con su dinero.
Muchas personas se postulan en esas propuestas de trabajo, pero muchas de ellas son creadas por los propios estafadores para poder tener un primer contacto con quienes serán sus víctimas. Tras la primera comunicación, el plan se pone en marcha.
Desde la supuesta empresa ofrecen todo extraordinarias condiciones de contratación y un salario muy elevado, pero en realidad nada de eso es real. Acto seguido, los delincuentes le solicitan al postulante un depósito de dinero para continuar recibiendo información.
Si bien esto suena desde todo punto de vista inverosímil, existen ciudadanos que, ante la necesidad de encontrar un empleo, hacen cualquier cosa para conseguirlo, incluso dar dinero para poder seguir en carrera ante una eventual contratación.
Estafas bancarias: recomendaciones para no caer en la trampa de los ciberdelincuentes
Siempre es importante estar atentos a los detalles, por más obvios o ínfimos que puedan parecer. En este caso, es fundamental tener claro que ninguna empresa os va a pedir dinero a cambio de información por un puesto de trabajo.
Pero si esto no es suficiente para descartar este tipo de ofertas, se puede hacer una investigación detallada del contratante, que puede ser una compañía grande o un negocio pequeño. En cualquier caso, tener información es útil para evitar posibles fraudes.