En esta noticia

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)ha emitido una seria advertencia sobre una nueva estafa que está afectando a usuarios en toda España.

El alerta por fraude, que se disfraza de una promoción de "hamburguesa gratis" ofrecida por una cadena de comida rápida, en realidad es un mecanismo diseñado para robar datos. El comunicado, que se distribuye a través de mensajes de texto, forma parte de una campaña de smishing.

Cómo operan los estafadores con la hamburguesa gratis

La estafa comienza con un mensaje que simula ser de una reconocida cadena de comida rápida y promete una hamburguesagratuita por participar en una encuesta.

Al responder, el usuario autoriza sin saberlo el envío masivo de SMS a números internacionales y la suscripción a servicios de tarificación adicional.

El Incibe ha documentado casos reales, como el de un adolescente que recibió más de 120 cargos en su factura tras responder inocentemente a la supuesta promoción.

Esta estafa, basada en técnicas de smishing, ha ganado terreno gracias a su apariencia inofensiva y al uso de un gancho atractivo.

Desde la OCU advierten que cualquier mensaje que prometa premios o regalos a cambio de datos personales o clics en enlaces debe ser considerado sospechoso. Además, el Incibe recomienda conservar pruebas del fraude y contactar con las autoridades competentes para denunciar el delito.

Cómo evitar ser víctima de una estafa por SMS

Para evitar caer en este tipo de fraudes, la OCU y el Incibe recomiendan a los consumidores seguir una serie de pautas de seguridad digital que pueden marcar la diferencia:

  1. Desconfiar de promociones que lleguen por SMS y suenen demasiado buenas para ser ciertas.
  2. No hacer clic en enlaces acortados o que parezcan sospechosos.
  3. No facilitar nunca datos personales a través de formularios no verificados.
  4. Configurar el móvil para bloquear servicios de SMS premium.
  5. Guardar capturas de pantalla del mensaje recibido y de los cargos indebidos.
  6. Contactar con la operadora telefónica para bloquear servicios adicionales no solicitados.
  7. Presentar una denuncia ante los cuerpos especializados en ciberdelincuencia.