

Si bien aún quedan algunas semanas, las vacaciones de verano están cerca de terminar. Una vez que comience septiembre, los alumnos de todo el país regresaran a sus escuelas para dar inicio a un nuevo curso.
Y, si bien no se esperan cambios en su currícula, hay quienes creen que hay una mejor forma de aprovechar las horas de clase.
Se trata de una revisión sugerida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que busca impactar en la rutina diaria de estudiantes, padres y docentes.
Cuál es el cambio que propone la OCDE para las escuelas
En España, el horario escolar ha permanecido igual durante décadas, con jornadas intensivas por la mañana. Sin embargo, la OCDE ha observado que este modelo podría no estar atendiendo adecuadamente las necesidades educativas y sociales de los estudiantes.
Con la intención de reducir el absentismo y promover una mayor inclusión y bienestar, la organización ha propuesto eliminar el horario intensivo en favor de una jornada partida.

Este cambio busca no solo mejorar el aprendizaje, sino también alinear el sistema educativo español con prácticas más efectivas observadas en otros países europeos.
Esta iniciativa de la OCDE, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y la Dirección General de Apoyo a la Reforma Estructural de la Comisión Europea, apunta a un objetivo claro: reducir el abandono escolar temprano en España y garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes.
Cómo sería el horario escolar que sugiere la OCDE
El nuevo horario propuesto por la OCDE seguiría un esquema de jornada partida. Esto implicaría una sesión de mañana, seguida de un descanso para el almuerzo, y luego una sesión vespertina.
Este cambio no solo amplía el tiempo que los estudiantes pasan en la escuela, sino que también proporciona un entorno más equilibrado para el aprendizaje y el desarrollo personal.

También se podría reducir la necesidad de clases extraordinarias por la tarde, lo que podría aliviar la carga económica sobre las familias que actualmente pagan por actividades adicionales.
















