El debate sobre la capacidad de las personas mayores para seguir conduciendo ha escalado en los últimos años, especialmente en un contexto de envejecimiento poblacional. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha tomado una postura activa para garantizar que la seguridad vial no se vea comprometida por cuestiones de edad.
Las medidas adoptadas no implican la eliminación automática del carnet, pero sí establecen controles más estrictos. El foco está en comprobar que los conductores de 65 años o más reúnen las condiciones necesarias para circular de forma segura.
Los mayores de 65 años deben renovar el carnet con mayor frecuencia y superar controles médicos más rigurosos
La DGT refuerza controles en la renovación del carnet a partir de los 65 años
Uno de los cambios más relevantes es la reducción del plazo de renovación: mientras que los menores de 65 renuevan cada diez años, los mayores deben hacerlo cada cinco. Esto permite una supervisión más frecuente de sus capacidades.A esto se suma la implementación de pruebas psicofísicas más exigentes, que incluyen exámenes de visión, audición y reflejos. En caso de detectar limitaciones, la DGT puede imponer restricciones como no conducir de noche o limitar la distancia desde el domicilio habitual.
¿La DGT ha eliminado el carnet a los mayores de 65 años?
No. La propia DGT ha desmentido que exista una edad máxima para conducir en España. La continuidad del carnet no depende de los años cumplidos, sino de las condiciones individuales.
Los rumores sobre la retirada automática del permiso han sido aclarados por el organismo, que insistió en que cada renovación se estudia caso por caso. Los mayores de 70 años, además, están exentos del pago de la tasa de renovación (24,58 euros), aunque deben abonar el reconocimiento médico obligatorio, cuyo coste oscila entre 40 y 80 euros.
¿Qué impacto tienen estas medidas en los conductores veteranos?
La restricción del permiso puede tener consecuencias importantes en la autonomía de las personas mayores, sobre todo en zonas rurales donde el transporte público es limitado. Conducir sigue siendo para muchos una necesidad vital.Por ello, es clave que los conductores veteranos y sus familias estén informados sobre las condiciones vigentes y realicen los trámites pertinentes a tiempo. Las nuevas medidas no buscan excluir, sino garantizar que la conducción continúe siendo segura para todos.
Las pruebas psicofísicas son ahora más exigentes e incluyen visión, audición y reflejos.
¿Qué deben hacer los mayores de 65 años para conservar su carnet?
Deben prepararse para exámenes médicos periódicos y cumplir con los nuevos plazos de renovación. Acudir a centros de reconocimiento autorizados y mantener al día la documentación es fundamental para evitar inconvenientes.Informarse a través de canales oficiales como el sitio web de la DGT permite anticiparse a los cambios y actuar con responsabilidad. En caso de dudas, siempre se recomienda consultar con profesionales especializados en trámites de tráfico y movilidad.