

La Dirección General de Tráfico (DGT) establece un cambio importante para todos los conductores en España. A partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio llevar en el coche un nuevo dispositivo de señalización de emergencias, conocido como la luz V16.
Su incorporación supone una inversión asequible y práctica para cumplir con la normativa. Por otro lado, se vuelve muy importante porque sustituirá a los tradicionales triángulos y promete mejorar la seguridad vial.

¿Qué es la luz V16 y por qué será obligatoria?
La luz V16 es un dispositivo luminoso diseñado para señalizar vehículos inmovilizados en carretera de forma rápida y segura. A diferencia de los triángulos de emergencia, este accesorio se coloca directamente en el techodel coche, evitando que el conductor deba salir del vehículo.
Entre sus principales ventajas se encuentra su alta visibilidad: su luz intermitente puede detectarse hasta a un kilómetro de distancia. Además, las luces V16 homologadas cuentan con conectividad a la plataforma DGT 3.0, lo que permite enviar la ubicación exacta del vehículo en tiempo real a los servicios de emergencia.

Con un coste aproximado de 50 euros, la luz V16 representa una inversión accesible para garantizar el cumplimiento de la normativa y mejorar la seguridad vial en España.
Cómo elegir la luz V16 correcta y prepararse para la normativa de la DGT
Para estar preparados antes de 2026, los conductores deben considerar varios aspectos importantes:
Homologación obligatoria: asegúrate de adquirir un modelo de luz V16 que cumpla con los requisitos establecidos por la DGT, incluyendo la conectividad con la plataforma DGT 3.0.
Facilidad de uso: escoge un dispositivo fácil de activar y coloca su manual en un lugar accesible del coche.
- Almacenamiento adecuado: guarda la luz V16 en la guantera o en un compartimento de fácil acceso para situaciones de emergencia.












