En esta noticia

A partir de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) implementará una reforma que afectará a todos los conductores en España. La renovación del carnet de conducir estará sujeta a un control médico más riguroso, y quienes no cumplan con los nuevos requisitos verán su permiso dado de baja.

Este cambio busca garantizar que todos los conductores estén en condiciones óptimas para circular, priorizando la seguridad vial. Sin embargo, ha generado preocupación entre aquellos que podrían verse afectados por las nuevas medidas.

Enfermedades que bloquean la renovación del carnet según la DGT

La DGT ha establecido una lista de 35 enfermedades que podrían impedir la renovación del carnet de conducir. Estas incluyen trastornos neurológicos como el Alzheimer, enfermedades psiquiátricas como la depresión, y condiciones físicas como problemas respiratorios y digestivos.

Cada caso será evaluado individualmente, considerando el grado de afectación y el tratamiento médico. En algunos casos, un informe médico que certifique la aptitud para conducir podría permitir la renovación del permiso. "El objetivo no es castigar, sino proteger a los conductores y al resto de usuarios de la vía", explicó un portavoz de la DGT a Carwow.

Mayores de 65: los más afectados por el nuevo protocolo médico

Aunque no existe un límite de edad para conducir, a partir de los 65 años la periodicidad de renovación del carnet se reduce. Los conductores mayores deberán someterse a revisiones médicas más frecuentes para asegurar que mantienen las capacidades necesarias para conducir.

Estas medidas buscan adaptar la normativa a las necesidades de seguridad vial, considerando que con la edad pueden surgir condiciones que afecten la capacidad de conducción. "Con la edad, algunas facultades disminuyen. No se trata de edadismo, sino de prevención", señalaron desde la DGT en una nota de prensa oficial.

Si no puedes renovar el carnet, estas son tus opciones

Si no puedes renovar tu carnet debido a las nuevas restricciones, existen alternativas. La DGT ofrece programas de movilidad alternativa, como el uso de transporte público o vehículos adaptados. Además, en algunos casos, se podrán realizar cursos específicos para demostrar la aptitud para conducir.

Actualmente, más de 1 millón de conductores se encuentran en el grupo de riesgo que podría verse afectado por esta normativa. Para evitar imprevistos, se recomienda realizar una revisión médica preventiva antes de iniciar el trámite de renovación.