Mientras el mercado laboral se transforma con la inteligencia artificial y la automatización, muchos jóvenes siguen enfrentándose a serias dificultades para encontrar trabajo. Sin embargo, existe una carrera universitaria que rompe con esta tendencia: ofrece una empleabilidad del 100% y salarios atractivos, aunque sigue siendo una de las menos elegidas.
Un reciente informe del proyecto U-Ranking, que analiza una década de inserción laboral (2013-2023), revela una desconexión creciente entre las preferencias de los estudiantes y las necesidades reales del mercado. Las carreras con mejores salidas profesionales no son, necesariamente, las más populares.
Estamos hablando de Ingeniería en Organización Industrial. Esta titulación, según datos del propio U-Ranking y del Ministerio de Universidades, garantiza prácticamente el empleo tras finalizar los estudios. Pese a ello, su baja demanda académica refleja una brecha que aún está lejos de cerrarse.
La carrera que ofrece trabajo seguro y hasta 70.000 euros al año
Se trata de una ingeniería que combina logística, gestión empresarial, operaciones y tecnología industrial, siendo demandados tanto en el sector público como en el preparado, en sectores como el farmacéutico, el energético, la automoción o la consultoría técnica.
La mayoría de los egresados en esta carrera logran aplicar a empleos acordes a su formación. La base media de cotización supera los 36.000 euros anuales, y en puestos senior o con experiencia en multinacionales se pueden llegar a alcanzar los 70.000 euros brutos al año.
¿Por qué se elige tan poco esta carrera?
Carreras como Psicología o Derecho siguen siendo muy elegidas por los estudiantes, mientras que Ingeniería de Organización Industrial pasa casi desapercibida. A pesar de que ofrece muchas salidas laborales y una alta tasa de empleo, muy pocos optan por estudiarla.
Una de las razones principales es el desconocimiento. Muchos jóvenes no saben en qué consiste esta carrera ni qué trabajos pueden conseguir con ella. Además, la palabra "ingeniería" suele asustar, especialmente a quienes no se sienten cómodos con las matemáticas o la física. También influye la falta de orientación vocacional en la secundaria.
En definitiva, el mayor obstáculo para que más estudiantes se interesen por esta carrera es la falta de información. Sin embargo, en un mundo laboral cada vez más digital y tecnológico, perfiles como el de Ingeniería de Organización Industrial serán cada vez más valorados. De hecho, ya lo están siendo.