En esta noticia

La época de fin de año llega siempre con un exceso de reuniones, cenas de empresa y las reuniones con amigos y familia. Conducir con cuidado y sin una gota de alcohol en sangre es de prioridad para garantizarnos una festividad en paz.

Sin embargo, hay una pregunta que viene a la mente de los conductores, incluso tras haber pasado la noche de copas. Con resaca, ¿se puede conducir?¿pueden multarnos?

Los efectos de la resaca y la advertencia de la dgt

Según informa la Dirección General de Tráfico (DGT) en sus redes sociales, con resaca se duplica la dificultad para conducir y se sobrepasan en cuatro veces los límites de velocidad.

Entre las alteraciones que puede traer, se encuentran:

  • Hemodinámicas: aumenta el trabajo cardíaco
  • Neurológicas: la actividad del cerebro se ralentiza hasta 16 horas después de desaparecer el alcohol
  • Hormonales: diuresis (más orina) y deshidratación

¿Pueden multarte por conducir con resaca?

La respuesta ante esta pregunta la brinda la propia DGT. Solo nos pueden multar si conducimos con resaca mientras se de alguna de estas dos situaciones:

  • Se supera el límite legal de alcohol en el organismo: es decir, mayor a 0,25 miligramos por litro en aire espirado o 0,50 gramos por litro en caso de análisis de sangre.

  • Se practica conducción negligente o temeraria: si se conduce bajo los efectos de la resaca es posible realizar acciones que, fruto de nuestras molestias o falta de concentración, resulten peligrosas. En caso de ser detectados, se puede aplicar una multa de 200 euros por conducción negligente.