El huevo es un alimento con un perfil nutricional muy interesante, aunque su reputación ha cambiado a lo largo del tiempo. Durante años se desaconsejó su consumo por su alto contenido en colesterol dietético, al que se atribuía un mayor riesgo cardiovascular.
Por otro lado, el huevo destaca por su aporte en proteínas de alta calidad y micronutrientes esenciales, lo que lo convierte en un alimento recomendable dentro de una dieta saludable. Ahora bien, que sea recomendable no significa que deba consumirse sin medida.
Así lo ha explicado recientemente el cardiólogo y divulgador José Abellán en el programa Comando Actualidad de TVE. En su intervención, recordó la importancia de valorar los alimentos en su conjunto, más allá de sus componentes individuales, y subrayó que ningún alimento, por saludable que sea, debe consumirse en exceso.
José Abellán, cardiólogo: "Si abusas de los huevos, te subirá demasiado el colesterol, y aumenta el riesgo de infarto"
"Es evidente que el huevo es una fuente nutricional muy potente y muy buena. Tiene proteínas, que llamamos de alto valor biológico, tiene vitaminas, contiene minerales como el zinc, hierro... pero tiene una cosa que es colesterol, que es necesaria para la vida, pero que tu cuerpo ya sabe esto, y por eso produce colesterol. Y ahora mismo, si abusas de los huevos, te va a subir demasiado el colesterol", señala el especialista.
El Dr. Abellán ha puesto la lupa sobre este último punto: el abuso. Como también comenta, "este es el verdadero problema, que si defendemos que el huevo es un alimento sano, habrá quien se coma 10 al día, y de hecho lo hay. Bueno pues esas personas tienen un colesterol en sangre muy elevado, y eso a la larga aumenta el riesgo de tener placas en el corazón, infarto... y ¿de qué nos morimos actualmente uno de cada tres? De infarto".
Durante mucho tiempo, el huevo fue considerado un alimento básico en la dieta. Sin embargo, en la década de 1960 comenzó a demonizarse por su supuesta relación con el riesgo cardiovascular. Hoy en día, sabemos que el colesterol presente en los alimentos tiene un efecto limitado sobre los niveles de colesterol en sangre en la mayoría de las personas.
Aun así, es importante tener en cuenta que no todos respondemos igual a los alimentos, y que un consumo excesivo de huevo sí podría generar complicaciones en ciertos casos, tal como ha señalado el doctor José Abellán.
El propio Abellán advierte además sobre un problema frecuente en la divulgación nutricional actual: la tendencia a etiquetar los alimentos como "buenos" o "malos". Esta simplificación puede llevar a interpretaciones erróneas y prácticas poco equilibradas.
Cuando se califica al huevo como un alimento "saludable", equiparándolo a frutas o verduras, parte de la población puede asumir que su consumo es ilimitado, sin considerar los matices. Esta falta de perspectiva puede derivar, precisamente, en el tipo de excesos que se intentan evitar.