En esta noticia

La Inteligencia Artificial se encuentra cada vez más presente en la sociedad y su inferencia en los sectores laborales ha crecido de manera exponencial durante los últimos meses. “En 2026, cualquier trabajo con ordenador podrá ser reemplazado por la IA”, asegura Jon Hernández, experto en inteligencia artificial, como una de las premisas más preocupantes de su análisis.

La declaración de Hernández en entrevista con el medio 20 minutos generó una fuerte preocupación en el sector tecnológico y en quienes dependen de los empleos a distancia. Según el especialista, a la velocidad con la que evoluciona la IA dejará obsoletos muchos puestos que hasta hace poco parecían seguros.

“La IA está avanzando a un ritmo que nadie esperaba. En menos de un año, podríamos ver cómo desaparecen trabajos que hoy se hacen desde casa, como atención al cliente, soporte técnico, redacción de contenidos y hasta tareas administrativas”, explicó Hernández.

Los trabajadores que serán reemplazados por la Inteligencia Artificial

El experto explicó que los sistemas de inteligencia artificial ya pueden realizar tareas repetitivas, responder consultas, generar textos y hasta analizar datos con una precisión que iguala o supera a la de los humanos. “Las empresas buscan eficiencia y reducción de costos. Si la IA puede hacer el trabajo más rápido y sin errores, la transición será inevitable”, sostuvo.

Hernández explica que, aunque por el momento la IA no es capaz de hacer el trabajo de nadie, en un futuro no muy lejano esto será una realidad irreversible: “En cuestión de un año podrá reemplazar cualquier trabajo en remoto con el mismo nivel de calidad que humano”. “Normalmente, en las empresas a los becarios se les asignan tareas simples, las más automatizables. La primera ola afectará a estos trabajadores”, fue la predicción del experto.

Sin embargo, hay labores que la IA nunca podría llegar a realizar como un humano. O, al menos, habrá mucha gente que no llegaría a confiar en ello. “Yo por ejemplo me pensaría dos veces si dejar a mis hijos con un robot niñera”, enfatizó Hernández.

El desafío laboral de adaptarse a las nuevas tecnologías

Para Hernández, el panorama es desafiante: “No se trata solo de perder empleos, sino de repensar el rol de las personas en el mundo laboral. Habrá que enfocarse en habilidades que la IA todavía no puede replicar, como la creatividad, la empatía y la resolución de problemas complejos”.

El especialista recomendó a quienes trabajan de manera remota que comiencen a capacitarse en áreas menos automatizables y que estén atentos a las nuevas demandas del mercado. “La clave será adaptarse rápido. El que no lo haga, corre el riesgo de quedarse afuera”, advirtió. “La inteligencia artificial no va a frenar su avance. La única opción es prepararse y buscar un diferencial humano”, concluyó Hernández.