La explicación más conocida y replicada sobre la causa que habría generado el hundimiento del Titanic, el barco transatlántico británico más grande de su época, ha sido el trágico choque que tuvo el navío contra un iceberg del océano Atlántico Norte.
Sin embargo, ha surgido una nueva teoría que busca probar que este imponente barco se encontraba condenado a hundirse incluso antes de salir del puerto.
¿Cuándo se hundió el Titanic?
Con 2200 pasajeros a bordo, el RMS Titanic se hundió en su viaje inaugural desde Southampton a Nueva Yorken el 15 de abril de 1912. En esta tragedia, un total de 1517 personas perdieron la vida en uno de los accidentes marítimos más mortíferos de la historia.
La teoría más conocida del fin de esta emblemática embarcación ha sido el golpe contra el iceberg, pero el escritor e investigador, David J. H. Smith, publicó en 2020 el libro The Titanic's Mummy en el que explica cuál habría sido la verdadera causa del accidente.
La verdadera razón de por qué se hundió el Titanic
Según el autor, el barco sufrió un incendio en el búnker de carbón antes de salir del puerto. Este lugar habría sido el corazón del desastre, ya que sería la parte de la embarcación que debilitó el área de impacto con el bloque de hielo.
Este hecho, al parecer de Smith, comenzó diez días antes de su salida del puerto y continuó ardiendo durante el viaje.
En el libro que narra una historia de personajes ficticios para atrapar al lector, se explica que era necesario extinguir el fuego retirando el carbón encendido, resaltó el portal de noticias 20 minutos.
Otras teorías sobre el posible incendio sugirieron que los intentos de extinguir el fuego arrojando los carbones ardientes en los hornos del motor llevaron al Titanic a ir a toda velocidad antes de la colisión, a pesar de las advertencias de precaución que se debía tener por la presencia de hielos.
Por otro lado, la cinta "Titanic: The New Evidence" (Titanic: la nueva prueba), el periodista Senan Molony defiende la idea de que un incendio masivo debilitó el casco del buque y que éste se partió cuando impactó contra el iceberg.
Las imágenes en las que Molony basa su hipótesis fueron tomadas en el astillero de Harland y Wolff en Belfast, Irlanda del Norte, por el fotógrafo John Westbeech Kempster una semana antes de que el navío partiera.
Este periodista relató a el medio CNN que las fotos estaban dentro de un álbum que se subastó enInglaterra con motivo del centenario del naufragio en el año 2012.
Para finalizar, las personas que deseen saber más sobre lo que cuenta el libro pueden adquirirlo en la tienda virtual de Amazon a un costo de 10,61 euros.