En esta noticia

Un reciente descubrimiento de un grupo de científicos dejó impactado no solo al personal del Acuario de Nueva Inglaterra, quienes lo detectaron, sino a toda la comunidadcientífica.

Avistaron una ballena gris en el océano Atlántico: un ejemplar que se daba por extinto desde el siglo XVIII. Además, habitaban en el Pacífico, otro dato que llamó la atención de los especialistas. Qué podría significar esta novedad.

"No quería decir en voz alta lo que era, porque me parecía una locura", comentó la científica Orla O'Brien, luego de sobrevolar la costa de Nantucket a principios de mes.

La ballena gris, el animal que se creía extinto

Las ballenas grises habitan regularmente en el océano Pacífico, pero se extinguieron en el Atlántico, según los científicos. Se diferencian por no tener aleta dorsal y su piel es moteada con gris y blanco. Además, tiene una joroba.

"Mi cerebro intentaba procesar lo que estaba viendo, debido a que es un animal que no vive en estas aguas", ha declarado O'Brien.

Sin embargo, no es la primera vez que se cruzan con esta especie. En 2010 avistaron una ballena gris en el Mediterráneo por primera vez en siglos; de hecho, llegó a aparecer frente a las costas de Barcelona y Castellón.

En cuanto a la que acaban de observar en territorio estadounidense, el New England Aquarium cree que es la misma que ya fue avistada en la costa de Miami (Florida, Estados Unidos) en diciembre del año pasado. Según precisan, ha habido un total de cinco avistamientos de ballenas grises en aguas atlánticas y mediterráneas en los últimos 15 años.

¿Por qué se extinguió la ballena gris?

Los científicos creen que la desaparición de esta especie se debió al cambio climático. En los últimos años, y debido al aumento de las temperaturas, el Paso del Noroeste se encuentra libre de hielo y eso genera que no haya obstáculos para pasar entre los océanos.

"Estos avistamientos en el Atlántico sirven como recordatorio de la rapidez con que las especies marinas responden al cambio de clima, si se les presenta la oportunidad", agregó la científica.