

Recientemente, se ha producido un hallazgo histórico en España, específicamente en las Islas Canarias. Un equipo de investigadores ha descubierto los restos originales de una iglesia perteneciente al convento franciscano de San Buenaventura, fundado a inicios del siglo XV.
De acuerdo con las estimaciones, este sería el edificio más antiguo de las islas, ya que se sostiene que su existencia se extendió desde 1413 hasta 1823.

Descubrimientos sobre la iglesia más antigua de Canarias
Las excavaciones realizadas en Betancuria (Fuerteventura) han permitido documentar los restos originales de la iglesia del convento franciscano de San Buenaventura, fundado a inicios del sigloXV. Este convento representa la primera misión conventual establecida en Canarias, tal como han informado sus responsables la semana pasada.
En un comunicado, la empresa Tibicena, Arqueología y Patrimonio, encargada de las excavaciones, ha subrayado que la prolongada existencia del edificio, que estuvo en funcionamiento entre 1413 y 1823, contrasta notablemente con el escaso conocimiento que se tiene sobre su fisonomía original.
El equipo de investigación y excavaciones de la empresa, bajo la dirección de Marco Antonio Moreno, ha logrado datar y documentar lo que se considera los muros originales más antiguos y mejor conservados de los momentos inmediatamente posteriores a la conquista de Canarias.
En la nota divulgada con los pormenores del hallazgo, Moreno explica que las dataciones, realizadas en doble partida en laboratorios de Barcelona y Polonia, "nos permiten afirmar que estamos ante la iglesia original construida a partir de 1413, lo cual se certifica, por ejemplo, con la datación de la cal utilizada para sellar los muros, que ha sido confirmada como la original".

Proceso de las excavaciones realizadas
"Esto confiere un notable valor y potencial a los restos que aún permanecen por excavar", ha declarado Moreno. En este contexto, ha relatado que, en 2018, con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la región, Tibicena inició un proyecto de recuperación de un espacio que, en un principio, parecía ofrecer escasas posibilidades.
Las diversas campañas de excavación, la más reciente en 2022 y financiada por el Cabildo de Fuerteventura, han permitido, no obstante, "abrir una nueva y significativa línea de investigación", señala.
Expansión de la excavación: nuevos horizontes en la exploración
En el área se han identificado otras estructuras que se encuentran en paralelo a la iglesia actual, las cuales inicialmente se pensaron que estaban relacionadas con las zanjas de la región. Sin embargo, la forma y disposición de estos elementos llevaron a una expansión de la excavación, a pesar de las complicaciones que presentaba el trabajo en el sitio.
Estos esfuerzos resultaron en el descubrimiento de las dimensiones y la configuración de los muros. Así, el conjunto se erige como un valioso testimonio de la época inmediatamente posterior a la conquista de Fuerteventura. Sin embargo, según los expertos, aún se requiere una "intervención arqueológica significativa" para avanzar en el proyecto de valorización del lugar.
















