En esta noticia

Hacienda, el organismo llevado adelante por María Jesús Montero, ha decidido incluir ciertas estafas como deducibles en la campaña de la Renta de 2025 en España, en respuesta al alarmante aumento de delitos cibernéticos que afectan a miles de personas cada año.

Con esta nueva medida, la Agencia Tributaria intenta que los contribuyentes afectados reciban respaldo moral y económico. Si bien no todas las estafas son contempladas, las más comunes -como el phishing, el vishing y el smishing- sí permitirán desgravar las pérdidas sufridas, siempre que se cumplan unos requisitos estrictos.

¿Por qué Hacienda ha decidido incluir las estafas en la Renta?

Según reconocen expertos en ciberseguridad y el propio organismo tributario, los fraudes cometidos a través de medios electrónicos se han multiplicado en los últimos años. Hoy en día, un simple SMS o una llamada telefónica puede ser suficiente para que alguien robe datos bancarios, claves personales o incluso la identidad de un usuario.

Esta nueva posibilidad busca aliviar el impacto financiero que sufren las personas estafadas, permitiéndoles declarar el daño como una pérdida patrimonial en el IRPF, lo que puede traducirse en una reducción de la base imponible y, en consecuencia, un pago menor de impuestos.

Estafas que Hacienda contempla: phishing, vishing y smishing

La Agencia Tributaria española ha sido clara: solo tres tipos de fraude serán considerados:

  • Phishing: los delincuentes suplantan a entidades de confianza, como bancos o empresas, a través de correos electrónicos o mensajes, para robar datos sensibles como contraseñas o números de cuenta.

  • Vishing: similar al phishing, pero se realiza por teléfono. El estafador se hace pasar por un empleado de una entidad bancaria, un agente oficial o incluso un familiar en problemas, buscando que la víctima facilite su información privada.

  • Smishing: mediante mensajes SMS, los criminales intentan engañar a las personas para que hagan clic en enlaces maliciosos, descarguen aplicaciones falsas o entreguen sus datos personales.

¿Qué requisitos hay que cumplir para desgravar una estafa en la Renta?

Hacienda ha establecido varios requisitos imprescindibles para poder beneficiarse:

  • Resolución judicial firme: no basta con haber denunciado el fraude ante la policía; se necesita una sentencia judicial que reconozca la estafa y el daño económico.

  • Documentación probatoria: se deben presentar pruebas claras de la pérdida patrimonial sufrida, como informes bancarios, comunicaciones recibidas o cualquier evidencia que respalde el perjuicio.