

El aceite de oliva es uno de los productos más consumidos en toda España. Además de servir como aderezo, para freír y para darle un sabor especial a las comidas, también ofrece algunos beneficios para la salud.
El aceite virgen de oliva no tiene ni colorantes ni conservantes que alteren su sabor, sus propiedades o su pureza. Está compuesto por ácidos grasos del tipo omega 3 (los cuales no son producidos por nuestro cuerpo) polifenoles, vitamina E y oleocanthal (compuesto únicamente presente en este tipo de aceite).
¿Cuáles son los beneficios del aceite de oliva virgen, según especialistas de Harvard?
De acuerdo a los especialistas de la Universidad de Harvard, consumir poco más de media cucharadita de aceite de oliva al día puede reducir el riesgo de morir por demencia en un 28%.
El estudio señala que las personas que consumían más de media cucharada de aceite de oliva al día tenían un riesgo significativamente menor de fallecer por demencia a diferencia con aquellos que rara vez o nunca consumían aceite de oliva.

Otra información que señala el estudio es que el reemplazar la margarina o mayonesa con la misma cantidad de aceite de oliva al día disminuye el riesgo de mortalidad relacionada con la demencia hasta un 14%.
La Dra. Anne-Julie Tessier, de la Escuela de Salud Pública Harvard T.H. Chan, indicó que usar aceite de oliva en lugar de grasas como margarina, aceites refinados o mayonesa comercial es una opción segura que puede reducir el riesgo de demencia fatal.
"Nuestro estudio refuerza las directrices dietéticas que recomiendan aceites vegetales como el de oliva y sugiere que estas recomendaciones no sólo favorecen la salud cardiaca, sino también potencialmente la salud cerebral", apuntó.

Otros beneficios del aceite de oliva
Ayuda a la pérdida de peso
El ácido oleico que tiene el aceite de oliva tiene como regulador del apetito, genera sensación de saciedad. Tomar aceite de oliva ayuda a perder peso en caso de que se realice una dieta estricta.
El aceite de oliva ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en la sangre, lo que evita la diabetes y, a su vez, frena la ingesta de alimento por gula.
Conserva la salud mental
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se produce por la acumulación de placas de beta-amiloide en las células cerebrales. De acuerdo a las investigaciones, el aceite de oliva ralentiza la enfermedad del Alzheimer por su carácter natural y respalda los vasos sanguíneos del cerebro.
El aceite de oliva ayuda al sistema inmunológico
El aceite de oliva tiene nutrientes que ayudan a disminuir las bacterias poco saludables que están en el cuerpo, algunas de ellas resistentes incluso a los antibióticos.
Cuidado del cabello
El aceite de boca ayuda a la salud capilar y se realizan varios productos como champúes, cremas para peinar, etc. Muchas personas se aplican mascarillas caseras elaboradas con este alimento, para nutrir, suavizar y revitalizar la melena.












