

La Seguridad Social ha informado que brindará la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) a los viajeros españoles que decidan desplazarse por el continente.
En ese sentido, aseguran que se trata de un documento gratuito, personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que sean necesarias, desde el punto de vista médico.
Tarjeta Sanitaria Europea (TSE): en qué países se puede utilizar
La TSE puede utilizarse en cualquiera de los países pertenecientes a la Unión Europea, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración de la estancia prevista, de acuerdo con la legislación del país a visitar, con independencia de que la finalidad de la estancia sea turismo, una actividad profesional o estudios.
De ese modo, los siguientes países están contemplados en la prestación: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

Tarjeta Sanitaria Europea (TSE): cómo solicitarla
El trámite para solicitar la TSE es gratuito y se puede realizar a través del Portal de Prestaciones de la Seguridad Social.
Para poder obtenerla, se necesita tener los datos personales actualizados, especialmente la dirección postal, ya que la tarjeta se envía directamente por correo en un plazo máximo de 5 días. Al finalizar la solicitud, se genera un justificante como comprobante del trámite.
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE): hasta cuándo es válida
La tarjeta sanitaria es válida hasta la fecha de caducidad que figura en ella. Asimismo, su uso durante el periodo de validez está sujeto a que el titular siga cumpliendo los requisitos para su emisión. De lo contrario, los gastos incurridos podrán ser recuperados como prestaciones indebidas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 76 del Reglamento (CE) n.º 883/04.
Es importante asegurarse que su periodo de validez incluya la fecha de regreso prevista antes de viajar a otro país del Espacio Económico Europeoo a Suiza. De no ser así, el viajero deberá solicitar una nueva TSE para garantizar su cobertura sanitaria durante su estancia.
Cuáles son los casos en los que no puede utilizarse
La TSE no es válida si el viaje tiene como finalidad recibir tratamiento médico, en cuyo caso es necesario que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM) expidan el formulario correspondiente tras recibir un informe favorable del Servicio de Salud.

Por otro lado, el documento tampoco será válido si cambia de residencia a otro Estado miembro.
En algunos casos, deberá abonar una cantidad fija o un porcentaje de los gastos de atención médica, de acuerdo con las condiciones aplicables a los residentes del Estado al que viaja. Además, estas cantidades no son reembolsables.
















