En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar ejercicio regularmente para una buena conservación del cuerpo, el corazón y la mente. Además, han demostrado que ayuda a prevenir enfermedades no trasmisibles y a reducir la depresión y la ansiedad.

Por ello, es indispensable incluir actividades físicas que mantengan al organismo y a la mente activa. Una de las alternativas es hacer entrenamiento concurrente, ya que la combinación de ejercicios de resistencia y cardio desencadena respuestas metabólicas y hormonales que contribuyen a una mejora global del rendimiento físico.

¿Qué es Entrenamiento concurrente?

El entrenamiento concurrente es una estrategia de acondicionamiento físico que combina ejercicios de resistencia y aeróbicos en una sola rutina. Esta metodología ha ganado popularidad debido a su capacidad para ofrecer beneficios holísticos, permitiendo a los practicantes mejorar tanto su fuerza como su resistencia cardiovascular en una única sesión.

Al integrar estos dos componentes clave del fitness, el entrenamiento concurrente maximiza el tiempo de ejercicio, lo que resulta especialmente atractivo para aquellos con agendas ocupadas. Una de las principales ventajas del entrenamiento concurrente es su capacidad para promover adaptaciones fisiológicas sinérgicas.

La combinación de ejercicios de resistencia y cardio no solo mejora el rendimiento físico, sino que también desencadena respuestas metabólicas y hormonales que contribuyen a un estado físico general más saludable. Esto significa que los practicantes pueden experimentar mejoras significativas en su capacidad física, lo que a su vez puede motivarles a seguir con su rutina de ejercicios. Además de sus beneficios en el rendimiento, el entrenamiento concurrente es una estrategia eficaz para el control del peso corporal. Al combinar diferentes tipos de ejercicios, se favorece la quema de calorías durante la sesión y se estimula el metabolismo, lo que puede ayudar en la gestión del peso a largo plazo.

Esta versatilidad en el enfoque de entrenamiento no solo ayuda a mantener la motivación, sino que también permite trabajar diferentes grupos musculares y sistemas energéticos. Sin embargo, es fundamental planificar cuidadosamente las sesiones de entrenamiento concurrente para evitar el agotamiento y asegurar una adecuada recuperación. Una estructuración inteligente de los ejercicios y la intensidad es clave para maximizar los resultados y disfrutar de los beneficios de esta metodología. En resumen, el entrenamiento concurrente se presenta como una herramienta valiosa para quienes buscan optimizar su rendimiento físico de manera integral, fusionando fuerza y resistencia en una rutina práctica y motivadora.

Además de practicar este tipo de

ejercicio físico

, los expertos en salud recomiendan seguir una

dieta

diversificada que contenga los minerales, vitaminas y nutrientes esenciales para el cuerpo.

¿Quiénes pueden hacer Entrenamiento concurrente y cuáles son las recomendaciones?

Al realizar entrenamiento concurrente, es crucial planificar las sesiones con cuidado para evitar el agotamiento y asegurar una adecuada recuperación.

Para finalizar, se recomienda a las personas que deseen comenzar a practicar esta actividad física que acudan a un profesional para que les determine una rutina adecuada a sus necesidades y capacidades.