En un polémico movimiento que ha captado la atención de la comunidad internacional, un país de Europa ha decidido desafiar las regulaciones de laUnión Europea al autorizar la caza de lobos.
Esta medida surge en respuesta a la sobrepoblación de esta especie, lo que ha generado tensiones entre la conservación de la fauna y la gestión de los conflictos con actividades humanas.
A pesar de que los lobos están catalogados como una especie en peligro de extinción, las autoridades locales argumentan que el crecimiento desmedido de la población ha puesto en riesgo la ganadería y el equilibrio ecológico de la región.
¿Cuál es el país europeo que autorizó la caza de lobos por sobrepoblación?
El Gobierno de Suecia tomó la controvertida decisión de permitir la caza de lobos con el objetivo de reducir a la mitad la población de este depredador en peligro de extinción.
A partir del 2 de enero y hasta el 15 de febrero, se prevé la matanza de 30 lobos, equivalente al 8% de la población actual, que se estima en alrededor de 375 ejemplares.
Esta medida busca disminuir gradualmente el número de lobos a 270 en una primera fase, y posteriormente a 170, a pesar de las estrictas restricciones impuestas por la Unión Europea.
¿Cuál es el impacto que tendrá la caza de lobos en Suecia?
La autorización para cazar a estos animalesen Suecia ha desatado un intenso debate entre defensores de la medida y organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Mientras las autoridades buscan proteger la ganadería, los críticosadviertenriesgos para la biodiversidad.