En esta noticia

El metro más utilizado de Madrid vive su transformación más radical en décadas. La Línea 6, conocida como la Circular, mantiene cerradas 15 estaciones desde el 6 de septiembre, provocando un caos diario en los desplazamientos de cientos de miles de trabajadores y estudiantes que dependen de esta conexión estratégica para moverse por la capital española.

¿Qué estaciones están cerradas y hasta cuándo?

Desde el 6 de septiembre y hasta el 31 de diciembre de 2025, permanece cerrado el tramo este de la Línea 6, entre las estaciones de Moncloa y Legazpi. Esta segunda fase de obras afecta a las siguientes estaciones:

  • Ciudad Universitaria
  • Vicente Aleixandre
  • Guzmán el Bueno
  • Cuatro Caminos
  • Nuevos Ministerios
  • República Argentina
  • Avenida de América
  • Diego de León
  • Manuel Becerra
  • O'Donnell
  • Sainz de Baranda
  • Conde de Casal
  • Pacífico
  • Méndez Álvaro
  • Arganzuela-Planetario

La estación de Arganzuela-Planetario permanecerá cerrada durante todas las fases de obras, ya que funciona como centro logístico de coordinación de los trabajos.

¿Por qué se realizan estas obras masivas?

Metro de Madrid está invirtiendo 450 millones de euros para convertir la Línea 6 en la primera completamente automática de la red, sin conductores y con trenes que circularán cada dos minutos.

La transformación incluye:

  • Renovación de más de 23 kilómetros de vía
  • Instalación de puertas de andén en 28 estaciones
  • Nuevos sistemas de señalización automática
  • 48 nuevos trenes sin cabina de conductor a partir de 2027

¿Cómo afecta a los trabajadores madrileños?

La Línea 6 es utilizada por más de 116 millones de viajeros anuales, una media de 400.000 usuarios diarios, convirtiéndola en una de las más transitadas del sistema.

El impacto es especialmente crítico para:

  • Estudiantes universitarios: Ciudad Universitaria es una de las estaciones más afectadas
  • Trabajadores del centro: Nuevos Ministerios y Avenida de América son nodos clave
  • Residentes del norte y este: que dependen de esta línea para conectar con el resto de la ciudad

Además, el cierre nocturno desde medianoche de domingo a jueves se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2025, afectando también a trabajadores de turnos nocturnos.

¿Qué alternativas ofrece Metro de Madrid?

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un sistema de autobuses sustitutivos gratuitos:

Línea SE6

Replica todo el tramo cerrado con 15 paradas intermedias y una frecuencia de 3-4 minutos en horario laboral. Funciona desde las 6:05 hasta las 2:04 horas.

Línea SE5

Actúa como lanzadera entre Cuatro Caminos y Moncloa, con paradas en Guzmán el Bueno y Vicente Aleixandre.

Línea 180 ampliada

Mantiene el servicio gratuito entre Legazpi y Arganzuela-Planetario.

¿Funcionan las alternativas para evitar el caos?

La realidad es más compleja que las promesas oficiales. Los usuarios han reportado saturación en las líneas alternativas y retrasos frecuentes en los autobuses sustitutivos, especialmente en las horas punta de entrada y salida del trabajo.

Las alternativas recomendadas incluyen:

  • Línea 1: Para trayectos norte-sur
  • Línea 2: Conexión este-oeste limitada
  • Línea 3: Alternativa entre Legazpi y Moncloa
  • Línea 5: Para algunos tramos del recorrido
  • Cercanías: Desde estaciones como Nuevos Ministerios y Avenida de América

¿Cuándo volverá la normalidad completa?

La Línea 6 no reabrirá completamente hasta enero de 2026, cuando concluyan todas las obras de automatización.

El cronograma restante es:

  • Hasta 31 de diciembre 2025: cierre del tramo Moncloa-Legazpi
  • 1 de enero 2026: reapertura parcial con horario limitado
  • 2027: llegada de los primeros trenes automáticos
  • Enero 2027: Arganzuela-Planetario será la última estación en reabrir

¿Qué dicen los afectados sobre el impacto real?

Metro de Madrid entrevistó a 10.000 usuarios antes de comenzar las obras para diseñar las alternativas, pero la realidad está siendo más complicada de lo previsto.

Los principales problemas reportados incluyen:

  • Incremento de 30-45 minutos en tiempos de viaje
  • Saturación de líneas alternativas en hora punta
  • Dificultades para llegar a Ciudad Universitaria
  • Complicaciones adicionales para personas con movilidad reducida

¿Compensará la automatización estos meses de caos?

Las promesas de Metro de Madrid son ambiciosas: la nueva Línea 6 permitirá trenes cada dos minutos, aumentará la capacidad en un 17% y reducirá los tiempos de recorrido hasta en un 33%.

En 2023, la Línea 6 lideró las incidencias del metro con 2851 problemas operativos, muchos causados por la falta de maquinistas, un problema que la automatización pretende resolver definitivamente.

Sin embargo, para los 400.000 usuarios diarios que ahora enfrentan desplazamientos más complicados y largos, la modernización parece un objetivo lejano mientras lidian con el caos diario de una ciudad cuyo metro más importante permanece parcialmente fuera de servicio hasta fin de año.