

Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres han identificado una neurohormona que desencadena la autoamputación en las estrellas de mar, un descubrimiento que se publica en la revista Current Biology. Este hallazgo proporciona una comprensión más profunda de los mecanismos biológicos que permiten a estos organismos llevar a cabo esta notable estrategia de supervivencia.
La autotomía, que permite a ciertos animales desprenderse de partes de su cuerpo para evadir a los depredadores, es una táctica bien documentada en el reino animal. Este fenómeno, ejemplificado por las estrellas de mar, resalta la adaptabilidad y la complejidad de los mecanismos de defensa en la naturaleza.
Descubrimiento científico: la hormona que regenera tejidos y su funcionamiento
Los lagartos que se desprenden de su cola son un ejemplo ampliamente reconocido de la autotomía; sin embargo, los mecanismos subyacentes a este fenómeno continúan siendo un enigma significativo, según un comunicado emitido por la universidad. Los científicos han revelado "una pieza clave del rompecabezas".
El análisis de la estrella de mar europea Asterias rubens ha permitido identificar una neurohormona similar a la hormona de la saciedad en humanos, conocida como colecistoquinina, que actúa como reguladora del desprendimiento de los brazos.
Cuando esta neurohormona se libera en respuesta a situaciones de estrés, como un ataque por parte de un depredador, provoca la contracción de un músculo especializado ubicado en la base del brazo de la estrella de mar, lo que resulta en su desprendimiento.

Ana Tinoco, integrante del grupo de investigación londinense que actualmente colabora con la Universidad de Cádiz (España), destaca que estos hallazgos iluminan la compleja interacción entre neurohormonas y tejidos que participan en el proceso de autotomía de las estrellas de mar.
"Aunque hemos identificado un actor fundamental, es probable que existan otros factores que también contribuyan a esta extraordinaria capacidad", concluye la investigadora.
Las estrellas de mar poseen notables habilidades regenerativas que les permiten recuperar, con el tiempo, las partes que han perdido.
El descubrimiento clave en el tratamiento de lesiones de extremidades
La comprensión de los mecanismos subyacentes a este proceso podría tener repercusiones significativas en el ámbito de la medicina regenerativa y en la formulación de nuevos tratamientos para las lesiones de las extremidades, afirman los autores.
El profesor Maurice Elphick, catedrático de Fisiología Animal y Neurociencia en la Universidad Queen Mary de Londres, quien lideró el estudio, enfatiza que "esta investigación no solo revela un aspecto intrigante de la biología de las estrellas de mar, sino que también abre oportunidades para investigar el potencial regenerativo de otros organismos, incluidos los humanos".
"Al desentrañar los secretos de la autoamputación en las estrellas de mar, aspiramos a profundizar en nuestra comprensión de la regeneración de los tejidos y a desarrollar terapias innovadoras para las lesiones de las extremidades", aclara.

Con información de EFE















