La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha presentado los datos oficiales de feminicidios fuera del ámbito de la pareja y/o expareja del año 2022.
Desde la última comparecencia sobre este ámbito, realizada el pasado mes de septiembre y en la que se dieron a conocer los datos del primer semestre de 2022, el número de asesinadas fuera del ámbito de la pareja y/o expareja por ser mujer ha ascendido a 34. Con estos datos, el total para 2022 asciende a 49 mujeres que han sido asesinadas por violencia de género en España.
Por su parte, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2023 en España asciende a 11. Con ello, las estadísticas oficiales recogen que desde el 2003, son 1195 las mujeres asesinadas por motivos de género.
"La recogida de estos datos se debe a que estamos convencidas de nuestras obligaciones como Estado y como Gobierno y del cumplimento de sacar a la luz estos asesinatos que hasta ahora pasaban por debajo del radar. Son condición para la obtención de verdad, justicia, reparación, prevención y garantía de no repetición", ha expresado Rosell.
Feminicidios: "una violencia continua, silenciada y ejercida por conocidos"
Rosell ha manifestado que "estos datos hablan de una violencia continuada en la vida de las mujeres que afecta por ser hijas, parejas, madres y abuelas".
Unos datos que, como ya explicó la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, cuando se dieron a conocer las cifras del primer semestre de 2022, han sido "demandados históricamente por el movimiento feminista".
"Estas violencias también son violencias machistas y desde marzo de 2021 el 016 atiende a todas las violencias y a todas las víctimas", ha recordado la delegada añadiendo que a lo largo de este año 2023 también el servicio Telefónico de Atención y Protección a las Víctimas de Violencia de Género, ATENPRO, ampliará su atención a todas las formas de violencia machista.
Igualmente, Rosell ha manifestado que "no se debe hablar de tendencias" con estos datos provisionales ya que se trata del primer año de toda la historia de nuestro país en el que se computan estas cifras y no estarían contextualizadas en una serie histórica, a diferencia de los datos de asesinatos en pareja y/o expareja.
En 2022 se cometieron 34 feminicidios fuera de la pareja y/o expareja
Desde enero hasta diciembre de 2022, un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja y/o expareja (en ese mismo año el número de mujeres asesinadas por su pareja o expareja ha sido de 49).
Si se atiende al tipo de feminicidio, 21 de los 34 casos han sido feminicidios familiares, lo cual representa el 61,8% del total, seguidos de los feminicidios sociales, el 26,5%, y los sexuales, el 11,8%. Además, en el 42,9% de los feminicidios familiares existía convivencia actual con el agresor.
En cuanto a la relación del agresor con la mujer asesinada, en el 100% de los casos los presuntos agresores eran conocidos de la víctima. "De estos, en el 61,8% el agresor era un familiar, de los cuales en el 76,2% de los casos se trataba presuntamente de un descendiente (hijo o nieto), el 23,5% eran vecinos o compañeros de piso y el 14,7% eran otros conocidos", informaron desde el Ministerio.
Estas 34 mujeres asesinadas fuera del ámbito de la pareja y/o expareja dejan una huérfana y dos huérfanos menores de edad y el 44,1% de ellas eran mayores de 60 años.
Sin embargo, en 31 de los 34 asesinatos de este 2022 no existían denuncian previas contra los agresores, lo cual representa un porcentaje del 91,1%. En el caso de los feminicidios en pareja o expareja de 2022 el porcentaje de no denuncia alcanza el 59,2%.
"Esta menor tasa de denuncia en otros tipos de violencias contra las mujeres muestra que todavía existe un mayor nivel de tolerancia social y que queda una gran tarea que hacer en estos casos para sacar a flote la cifra de violencia", dijo Rosell.
En relación a las llamadas pertinentes al servicio 016, desde la puesta en marcha del servicio en diciembre de 2007 y hasta el 16 de marzo de 2023, se han efectuado un total de 1.153.971 llamadas pertinentes, siendo 9357 las correspondientes al mes de enero de 2023 y 8124 en febrero de este mismo año.
Del total de consultas realizadas al 016 a través de sus diferentes vías de contacto, en enero de 2023 el 85,3% correspondieron a violencia en pareja o expareja."Cuando se ponen más recursos, se detectan más víctimas, se presta más ayuda y se salvan más vidas", ha expresado Rosell.