En esta noticia

El mediodía de este lunes 28 de abril quedó marcado por un corte de suministro eléctrico que afectó de forma generalizada a la península ibérica. Según informó Red Eléctrica, a las 12:30 horas se produjo un "cero" en el sistema, es decir, una caída total del suministro eléctrico que provocó el desplome inmediato del consumo de energía. El apagón también se sintió en Portugal y partes del sur de Francia.

En cuestión de minutos, el transporte público en ciudades como Madrid y Barcelona quedó paralizado. Las estaciones de metro y trenes fueron desalojadas, muchos viajeros quedaron atrapados dentro de los convoyes y los semáforos dejaron de funcionar, provocando un caos en las principales arterias urbanas. Mientras tanto, empresas de servicios esenciales como hospitales y aeropuertos activaron sistemas de emergencia para seguir operando.

La preocupación creció entre los ciudadanos, mientras las autoridades trabajaban para esclarecer las causas del incidente y coordinar las evacuaciones. En redes sociales, miles de usuarios compartieron imágenes de las calles colapsadas y estaciones vacías, describiendo una jornada inédita que afectó el ritmo normal de vida en toda la región.

Transporte público paralizado en Madrid: trenes, metro y caos en las calles

En Madrid, el apagón provocó la interrupción total del servicio ferroviario y de metro. La estación de Chamartín, uno de los principales nodos de transporte, quedó completamente paralizada. "Todos los trenes están parados, tanto de alta velocidad como de Cercanías", informaron testigos a EFE. Los pasajeros, sin información precisa, se agolpaban en los exteriores mirando sus móviles y los paneles de información en busca de respuestas.

La estación de Atocha también fue desalojada y los accesos fueron cerrados. Según reportaron los vigilantes de seguridad, "no se permite el ingreso de nuevos pasajeros por motivos de seguridad", generando escenas de confusión e inquietud. En tanto, los autobuses urbanos circulaban repletos, incapaces de absorber la demanda generada por el cierre de la red de metro.

"El servicio de Metro está interrumpido por causas ajenas debido a falta de suministro eléctrico", comunicó Metro de Madrid a través de la red social X. En paralelo, los semáforos apagados convirtieron avenidas principales como Castellana, Prado y Gran Vía en puntos críticos de tráfico, con atascos kilométricos visibles en Google Maps.

Situación crítica en Barcelona: evacuaciones en metro, trenes y tranvía

En Barcelona, el panorama no fue diferente. El apagón dejó fuera de servicio tanto el metro como los ferrocarriles de la Generalitat, además de los trenes de Rodalies y la alta velocidad. Miles de pasajeros quedaron atrapados en estaciones y túneles. Según los Mossos d'Esquadra, se movilizaron unidades antidisturbios "para desalojar a los pasajeros atrapados en los trenes detenidos".

La situación también afectó el funcionamiento del tranvía y provocó fallos en la red de semáforos, complicando el tránsito en buena parte de la capital catalana. No obstante, los hospitales de la región pudieron seguir operando gracias a sus generadores de emergencia, mientras que el aeropuerto de Barcelona mantuvo su actividad "con normalidad", según fuentes de AENA.

Protección Civil de la Generalitat confirmó que "una incidencia afecta a la red eléctrica" y solicitó que las llamadas al 112 se limiten "solo a emergencias" para evitar la saturación de las líneas.

Mientras tanto, la Dirección General de Trafico (DGT) confirma que: "La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización". Además, recomiendan evitar desplazarse en la medida de lo posible.

Un apagón de origen desconocido en España, Portugal y Francia

Por el momento, Red Eléctrica no ha podido esclarecer las causas exactas del corte masivo. "Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo", indicaron en un primer comunicado oficial.

La caída del suministro eléctrico coincidió con reportes de cortes similares en Portugal y en algunas zonas del sur de Francia, aunque todavía no se ha confirmado si se trata de un problema interconectado. Naturgy, una de las principales proveedoras de energía, reconoció a través de sus canales oficiales que "hay una incidencia a nivel nacional" y que "muchos puntos de España están sin electricidad".

Mientras tanto, las compañías de telefonía también reportaron problemas de conectividad derivados del apagón. "Estamos analizando el alcance de la afectación en la red", indicaron fuentes de las operadoras a EFE.

La prioridad ahora es restablecer el servicio eléctrico y garantizar la seguridad de los ciudadanos atrapados en medios de transporte y ascensores, en una jornada que ha puesto a prueba la infraestructura energética de la península.