Un informe citado por la agencia de noticias EFE confirma que el litoral andaluz perderá entre 5 y 25 metros de playa a causa del cambio climático. Según el estudio, la Costa del Sol será la zona más afectada durante las próximas décadas.
El tipo de playa y su composición sedimentaria son algunos de los factores que potenciarán este proceso. A medida que avanza el tiempo, esta inundación puede intensificarse y la proyección se estira hasta el punto culmine en 2050.
Las playas abiertas de sedimento fino se verán especialmente afectadas. En los casos más extremos, podrían registrar retrocesos permanentes de hasta 65 metros para el año 2100. El informe destaca que si se materializa el escenario más desfavorable, el incremento del nivel medio del mar podría causar la desaparición de hasta 33 playas andaluzas en las próximas décadas.
La posible inundación que afectará a España en los próximos años
El estudio se encuentra actualmente en ejecución y pendiente de validación definitiva de resultados. Está centrado en el análisis de la inundación y la erosión en zonas costeras en escenarios de cambio climático.
La denominación de la investigación es "iccoast", y tiene el objetivo de obtener resultados de parámetros de afectación por inundación y erosión costera en toda la línea litoral andaluza. Para esto se toma como base las proyecciones científicas publicadas por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).
En este contexto, un visor permite prever y visualizar la evolución de la línea de costa en función del aumento del nivel del mar. Esta herramienta muestra la línea de la costa y su evolución según distintos escenarios climáticos, lo cual resulta de utilidad para anticipar impactos y planificar medidas de prevención.
Las medidas preventivas tomadas por España para evitar la inundación
El objetivo de Andalucía es generar diferentes capas vectoriales con información georreferenciada para facilitar la toma de decisiones en el dominio público costero. El estudio quiere conocer la profundidad de los impactos que el cambio climático producen en el litoral de la comunidad.
Ambos estudios ofrecen información de alto valor para la vulnerabilidad del litoral ante fenómenos como la subida del nivel del mar, la pérdida de superficie o los procesos de erosión y regresión costera.
Este trabajo incluye un visor cartográfico y un informe específico sobre riesgos costeros, así como una propuesta de Plan de Adaptación al Cambio Climático. Esta previsión es aplicable a los terrenos del dominio público marítimo-terrestre adscritos a la comunidad autónoma.