A 1 hora de Sevilla, en el corazón de Andalucía, un rincón de España se ha coronado con un prestigioso título que trasciende fronteras y desafía a destinos de algunas de las ciudades más hermosas de Europa.
En ese contexto, la UNESCO ha otorgado a la Calle San Pedro, situada en el pintoresco municipio de Osuna, el reconocimiento de ser la calle más bonita de Europa.
Este honor no solo celebra la estética y el encanto de una calle singular, sino que también subraya la rica historia y la diversidad arquitectónica que España tiene para ofrecer.
Por su parte, la localidad posee una villa ducal declarada Conjunto Histórico Artístico. Allí, el rico patrimonio monumental de su casco destaca entre un caserío encalado típicamente sevillano.
Calle San Pedro: qué distingue al rincón reconocido por UNESCO
Entre las joyas de la Calle San Pedro se encuentra el Palacio de los Marqueses de la Gomera, una construcción del siglo XVIII que es un claro ejemplo del barroco civil andaluz con influencias de la arquitectura colonial. Hoy en día, este palacio sirve como hotel, ofreciendo a sus visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia y el esplendor del barroco andaluz por unos 120 euros la noche.
La calle no solo atrae a turistas que desean explorar su rica historia y arquitectura sino que también ha sido el escenario de diversas producciones cinematográficas, resaltando su elegancia y carga histórica.
Osuna: qué ver y qué recorrer en el pueblo
Conjunto monumental
El bello conjunto monumental está formado por la Universidad, el Panteón Ducal y la Iglesia Colegial, que se enclavan en el promontorio que domina la localidad andaluza.
En la sobria factura de la Universidad llaman la atención el patio porticado renacentista, el artesonado mudéjar del Paraninfo y las pinturas murales del Salón de Grados y la Sala del Oratorio.
Colegiata de Santa María de la Asunción
Por su parte, la Colegiata de Santa María de la Asunción (s. XVI), de estilo plateresco, cuenta con una magnífica colección de lienzos de José de Ribera "El Españoleto" (Museo de Arte Sacro). Estas tablas fueron realizadas para el duque de Osuna cuando era Virrey de Nápoles. A otro maestro del barroco español, Juan de Mesa, se debe la realización de la talla del Cristo de la Misericordia, en la Capilla de la Inmaculada.
Panteón Ducal
Adosada a la iglesia Colegial, se encuentra el Panteón Ducal, donde reposan los restos mortales de casi todos los duques de Osuna. Su patio y capilla son una de las muestras más armoniosas del Renacimiento andaluz.
Monasterio de la Encarnación
El monasterio de la Encarnación es otra importante construcción barroca. Merece la pena detenerse en la cerámica trianera del siglo XVIII que lo adorna. Tallas de la escuela de Alonso Cano son algunas de las piezas de imaginería religiosa que atesora.
Plaza Mayor
En la Plaza Mayor, el centro del casco histórico, esperan importantes monumentos de la ciudad, como el Ayuntamiento, el Casino, el Convento de la Concepción y la Torre del Agua.
Museo Arqueológico
Este bastión defensivo almohade alberga hoy en día el Museo Arqueológico, en el que se pueden contemplar restos prehistóricos, piezas ibéricas, terracotas romanas y ladrillos visigóticos, entre otras colecciones de bronces y monedas.
Osuna: cómo llegar en auto desde Sevilla
Para viajar en auto desde Sevilla hasta Osuna, la opción más rápida y cómoda es tomar la autovía A-92 en dirección a Málaga/Granada. El trayecto tiene una distancia aproximada de 90 kilómetros y una duración de alrededor de una hora.
Desde el centro de Sevilla, se debe salir hacia la SE-30 y enlazar con la A-92, continuando todo el recorrido por esta autovía hasta tomar la salida señalizada hacia Osuna. El camino es directo, bien señalizado y cuenta con áreas de servicio para realizar paradas si es necesario.