A partir de enero de 2026, los triángulos de emergencia dejarán de ser la forma válida para señalizar un vehículo detenido en el arcén de una carretera, autopista o autovía.
La Dirección General de Tráfico (DGT) establece que, desde esa fecha, la única señal aceptada será la luz de emergencia V16, un dispositivo compacto y visible que mejora la seguridad vial en caso de avería o accidente.
En el caso de las motos, esta luz no será obligatoria, pero su uso está permitido y recomendado ya que son fáciles de transportar y cuentan alta visibilidad, dos factores clave para evitar accidentes.
Qué dice la normativa sobre la luz V16 y las motos
El Anexo XII del Reglamento General de Circulación obliga a llevar la luz V16 a los turismos, vehículos mixtos y de transporte de mercancías de hasta 3500 kg. Esto excluye a las motocicletas, que no están obligadas a portar triángulos de emergencia y, en muchos casos, carecen de espacio de almacenamiento.
Aun así, la luz V16 se presenta como una solución práctica: es pequeña, ligera y fácil de transportar en mochilas o baúles de scooter, lo que la convierte en una herramienta útil para motoristas que quieran aumentar su visibilidad en situaciones de riesgo.
Cuál es la ubicación correcta de la luz V16 en motos
La DGT recomienda que la luz V16 se coloque en el punto más alto del vehículo para garantizar su visibilidad a larga distancia.
En coches: sobre el techo.
En motos: en el depósito, asiento o baúl del scooter.
Alternativa: fijarla en un guardarraíl si el motorista está fuera de la calzada.
Esta posición permite que otros conductores detecten la presencia del vehículo detenido con antelación, reduciendo riesgos en vías rápidas y carreteras secundarias.
Cuáles son las características de la luz de emergencia V16
La luz V16, obligatoria a partir de enero de 2026 debe cumplir con ciertos requisitos para garantizar su efectividad en carretera:
- Tiene que ofrecer visibilidad a 360 grados y ser perceptible a una distancia mínima de un kilómetro, permitiendo que otros conductores detecten la señal con suficiente antelación.
- Su funcionamiento debe ser autónomo, mediante batería o pilas, para que pueda emplearse incluso en situaciones de emergencia sin conexión a la red del vehículo.
Además, a partir de esa fecha, la V16 deberá estar conectada a la plataforma DGT 3.0, lo que permitirá transmitir en tiempo real la ubicación exacta del vehículo detenido, facilitando así la labor de los servicios de emergencia y mejorando la seguridad en la vía.
Hasta la entrada en vigor de esta obligación, los conductores pueden seguir utilizando indistintamente los triángulos de emergencia o la luz V16.