

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite imprescindible que busca garantizar que los coches en circulación mantengan unos estándares mínimos de seguridad y emisiones. Se trata de una revisión técnica periódica donde se analiza el estado de elementos como frenos, luces, dirección, neumáticos, suspensión y gases contaminantes. La normativa exige que todos los vehículos pasen esta inspección en intervalos establecidos, especialmente a partir del cuarto año desde su matriculación.
Dentro de poco, muchos de los vehículos matriculados en 2021 deberán realizar su primera Inspección Técnica de Vehículos. Aunque esta revisión es obligatoria para la mayoría, algunos coches podrían quedar exentos si cumplen ciertos requisitos específicos.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una nueva reforma que exime a los vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1950 de pasar la ITV. Aunque son pocos los que se ven hoy en día, todos los propietarios o coleccionistas que conserven joyas de la conducción de hace más de 75 años, podrán ahorrarse la inspección técnica.
A través de esta normativa, se busca fomentar el reconocimiento y la conservación de vehículos históricos. Por lo tanto, los propietariosde automóviles y ciclomotores fabricados antes de 1950 ya no deberán preocuparse por renovar la pegatina de la ITV.
Aún así, existen inspecciones voluntarias para los que deseen garantizar la seguridad y el estado de su vehículo.
Catorce fallecidos en accidentes de tráfico el fin de semana, nueve de ellos motoristas
Catorce personas han perdido la vida en diez accidentes de tráfico mortales ocurridos a lo largo del pasado fin de semana, nueve de ellos motoristas y uno de ellos un peatón, según ha informado la DGT.
Desde las tres de la tarde del pasado viernes y hasta las doce de la noche del domingo se registraron diez accidentes mortales: cinco de ellos el viernes y cinco el sábado. El viernes fallecieron ocho personas y el sábado seis, según el recuento de la DGT, que detalla que diez de los catorce fallecidos eran usuarios vulnerables de la vía: nueve motoristas y un peatón.
Seis de los siniestros tuvieron lugar en vías convencionales y cuatro en autopista o autovía. Hubo cuatro colisiones, tres salidas de la vía y un atropello a peatón.
Los accidentes tuvieron lugar en Almería, Subirats (Barcelona), Briviesca (Burgos), Chiclana de la Frontera (Cádiz), Errezil (Gipuzkoa), Jaca (Huesca), Riego de la Vega (León), Alcalá de Henares y Rivas-Vaciamadrid (Madrid) y Puçol (Valencia).
Los fallecidos este fin de semana -el último de junio, previo a la puesta en marcha de la operación especial del verano- elevan a 521 el número de personas que han perdido la vida en accidentes de tráfico en lo que va de año.
Con información de EFE













