A partir del 1 de abril de 2025, el Gobierno de España ha autorizado que los trabajadores puedan compatibilizar la prestación contributiva por desempleo, popularmente conocida como el paro, con un trabajo y el cobro del sueldo. Esto será posible a través del denominado complemento de apoyo al empleo.
Como señalan desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la prestación contributiva por desempleo puede compatibilizarse con un trabajo, siempre que el salario no supere el 225% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Actualmente, ese valor se encuentra en los 1350 euros mensuales.
Además de tener un sueldo inferior a los 1350 euros, los trabajadores que quieran compatibilizar el paro con el sueldo, deberán cumplir con otros requisitos adicionales para poder acceder al beneficio otorgado por el Gobierno. Este complemento de apoyo al empleo tendrá una duración máxima de 180 días, es decir, seis meses.
Cómo cobrar el paro y el sueldo a la vez
Para compatibilizar el cobro del paro y el sueldo por el trabajo, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la normativa legal. Estas exigencias son:
- El sueldo no debe superar el 225% del IPREM, establecido en 1350 euros.
- La prestación por desempleo concedida necesita tener una duración superior a 12 meses.
- Deben haber transcurrido al menos nueve meses desde el inicio de la percepción de la prestación por desempleo.
La cuantía inicial del complemento es del 80% del IPREM, que se coloca en los 480 euros mensuales. Este valor disminuye en función del tipo de jornada laboral. Para evitar fraudes, el SEPE y la Inspección de Trabajo supervisarán la medida mediante inspecciones y controles.
El paso a paso para solicitar el complemento de apoyo al empleo
Para solicitar esta ayuda otorgada por el Gobierno y poder cobrar el paro a la vez que un sueldo menor a 1350 euros, se deberá completar un trámite que podrá ser realizado de manera presencial o virtual.
Para presentar la solicitud de apoyo al empleo de la prestación contributiva de manera presencial, se deberá presentar el formulario de la solicitud, completo con todos los datos requeridos, en las oficinas gubernamentales. Se podrá solicitar una cita a través de la sede electrónica.
Si se desea realizar este trámite de manera virtual, se deberán cumplir una serie de pasos:
- Ingresar a la sede electrónica del Gobierno de España.
- Completar el formulario para la presolicitud individual de prestaciones por desempleo.
- En caso de ya contar con una prestación contributiva, se podrá reconocer la prestación en el momento a través de la web.
- Ingresar a "Acceso Solicitudes", que se encuentra al final del sitio web.
- Identificarse en el sistema con DNI electrónico, certificado digital o acceso cl@ve.
- Seleccionar la solicitud de "complemento de apoyo al empleo".
- Completar los datos y presentar la documentación solicitada.
Cuánto puedo cobrar de complemento de apoyo al empleo
La cuantía que se puede percibir por el complemento de apoyo al empleo, es decir, lo que se cobra de paro mientras se trabaja, depende del trimestre en el que se encuentre el beneficiario y la jornada laboral realizada. La cuantía será calculada con un porcentaje sobre el valor total del IPREM.
Es decir que, por ejemplo, en el primer trimestre se cobrará un 80% del IPREM para un empleo a tiempo completo, mientras que en el segundo trimestre el mismo trabajo concederá un cobro del 60% del IPREM.
A su vez, si una persona cobra el paro durante 9 meses y encuentra un empleo a tiempo completo, mantendrá su cuantía del 80% del IRPEM durante los tres meses siguientes. En cambio, si accede a un empleo de tiempo parcial y trabaja la mitad de la jornada completa, la cuantía del complemento se reduce al 60% del IPREM en ese mismo periodo. El Gobierno de España ha publicado la tabla de cuantías completa en su página web.