En esta noticia

El apagón masivo que dejó sin electricidad a buena parte de España la semana pasada no solo generó molestias, sino también pérdidas materiales para miles de familias y negocios. Ahora, muchos se preguntan si es posible reclamar alguna compensación.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha explicado qué opciones tienen los afectados y qué condiciones deben cumplirse para recibir una indemnización.

¿Quién puede reclamar por los daños del apagón en España, según la OCU?

Según detalla la OCU en su web oficial, las compañías eléctricas tienen la obligación de garantizar un suministro de calidad, aunque los estándares varían dependiendo de la zona en la que resida el consumidor.

La clasificación, según la OCU, es la siguiente:

  • Zona urbana: se permiten hasta 7 cortes de suministro al año o un máximo de 3,5 horas sin electricidad.

  • Zona semiurbana: el límite se amplía a 11 cortes anuales o 7 horas sin servicio.

  • Zona rural concentrada: no puede superar las 11 horas de apagón ni los 14 cortes al año.

  • Zona rural dispersa: el máximo es de 15 horas sin luz o 19 interrupciones anuales.

Si la empresa distribuidora no respeta estos límites en cualquiera de los dos parámetros -número de cortes o duración de los mismos-, el usuario tiene derecho a recibir una compensación de forma automática.

¿Cómo y cuándo se recibe la compensación por el apagón masivo?

La buena noticia es que, de acuerdo a lo señalado por la OCU, los consumidores no tendrán que hacer ningún trámite para reclamar. La compensación llegará de forma automática, aplicada como un descuento en alguna de las facturas eléctricas del primer trimestre del año siguiente al del apagón.

En cuanto al cálculo del importe, la organización aclara que se estima cuánta energía habría consumido el usuario durante el tiempo del corte y se le asigna un valor económico que incluye tanto los peajes como el coste de la energía.

Además de la compensación automática por la interrupción del servicio, la OCU recuerda que, si un electrodoméstico sufrió daños a raíz del apagón, los usuarios pueden reclamar una indemnización adicional a la empresa distribuidora.

Es recomendable documentar los daños con fotografías y conservar los informes técnicos que acrediten que el corte de luz fue el origen de la avería.