En esta noticia

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha informado que Telefónica registró un beneficio neto en 2022 de 2011 millones de euros, lo que se traduce en una caída del 75,3% respecto al 2021, cuando obtuvo plusvalías millonarias por operaciones extraordinarias, pese a haber ingresado un 1,85% más que en 2023.

La compañía de telecomunicaciones ha anunciado un dividendo de 0,30 euros en efectivo para 2023 que se abonará en dos tandas de 0,15 euros, tras confirmar el ya aprobado para 2022.

Concretamente, Telefónica ha facturado 39.993 millones de euros en 2022, es decir, un 1,8% más que en 2021, luego de atravesar por un cuarto trimestre en el que ingresaron 10.200 millones de euros, un 5,4% más.

De este modo, su deuda financiera ha crecido un 2,3% hasta situarse en 26.687 euros, tras verse impactada por el tipo de cambio negativo de moneda, una circunstancia que, sin embargo, le afectó de forma positiva en sus ingresos.

Pallete da por cumplidos los objetivos de Telefónica

El presidente de Telefónica,José María Álvarez-Pallete, ha dado por cumplidos los objetivos de 2022, tras revisarlos al alza en los resultados del primer semestre, en un "año muy desafiante", en el que el operador demostró "resiliencia y capacidad para mitigar el entorno macroeconómico adverso", ha declarado en nota de prensa.

Asimismo, ha resaltado el flujo de caja "sólido" del operador (4566 millones de euros, un 75,2 % más interanual), que, según ha explicado, no solo cubre su dividendo sino que también le permite reducir el apalancamiento de la teleco y mantener una elevada liquidez en el balance.

Pallete también se ha referido a la transformación del sector, por lo que ha insistido en la necesidad de que se produzca una transición hacia un entorno regulatorio más justo en un contexto en el que prospera la fusión entre Orange y MásMóvil en España, que le disputará a la multinacional española el primer puesto en algunos marcadores.

De cara a 2023, ha afirmado que Telefónica está "bien posicionada" para continuar en la senda de crecimiento rentable.

¿Cómo fue el crecimiento de Telefónica en España?

Telefónica facturó más en 2022 en todos sus mercados con respecto a 2021, siendo España en el que menos creció, un 0,6 %, hasta 12.497 millones de euros.

En paralelo, se encuentra Brasil, donde más se incrementó, un 28,4 %, hasta 8870 millones de euros. En Alemania, ingresó un 5,9 % más, hasta 8224 millones de euros, mientras que en su unidad Hispam facturó 9141 millones de euros, un 9,3 % superior.

La inversión en capital (CapEx) cayó un 19,9 %, hasta 5.819 millones de euros, siendo España donde más descendió, un 14,6 %, hasta 1.550 millones de euros.

En cuanto a los accesos totales a clientes, aumentaron un 3,8 % hasta 383,15 millones. Se incrementaron los de fibra hasta el hogar, en un 16,6 %, hasta 14,27 millones; en IoT (internet de las cosas), un 18,1 %, hasta 36,24 millones, y accesos móviles, un 5,2 %, hasta 292,17 millones.

Sin embargo cayó en telefonía fija, un 6,8 %, hasta 27,9 millones y en Televisión de pago, un 4,7 %, hasta los 10,59 millones.

Fuente: EFE