En esta noticia

La Dirección General de Tráfico (DGT) se alista para introducir uncambio significativo que afectará tanto a quienes buscan obtener su primer carnet de conducir como a aquellos que necesitan renovarlo. Esta iniciativa está alineada con su misión fundamental de garantizar la seguridad en las carreteras, una tarea que va más allá de poner multas y supervisar el tránsito.

En este contexto, la DGT ha decidido implementar modificaciones en el proceso de reconocimiento médico. A partir de 2025, se llevará a cabo una evaluación más exhaustiva de la salud física y psíquica de los conductores, lo que contribuirá a mejorar la seguridad vial.

Cabe aclarar que los nuevos requisitos establecidos por la DGT no se dirigen a un grupo específico de conductores ni penalizan a las personas mayores por el simple hecho de tener más años, sino que estarán más orientados en el estado de salud del conductor, para lo que se evaluará el historial médico y se analizará cada caso de manera individual.

Aunque existen ciertas patologías "señaladas", la decisión dependerá del grado de afectación y las secuelas que presente cada persona, así como de las limitaciones que estas puedan imponer a su capacidad para conducir.

La edad no será un condicionante negativo

En un principio se barajaba la posibilidad de que la entidad de tráfico marcara una edad a partir de la cual no se pudiese conducir más. Sin embargo, la edad no será un factor determinante para sacar a alguien de la carretera, lo será la salud. El conductor debe demostrar que está en plenas capacidades físicas y mentales para llevar a cabo esta tarea.

Es cierto que, con el tiempo, algunos reflejos pueden deteriorarse, y hay patologías cuyas secuelas tienden a agravarse con la edad. En estos casos, el envejecimiento podría resultar en la no renovación delcarnet de conducir. Sin embargo, lo que determinará esta decisión no será la edad en sí, sino las secuelas o patologías que presente el conductor.

Por tanto, la idea es que las evaluaciones médicas sean más estrictas, que se requiera el historial médico y se examine cada caso de forma personal.

De esta forma, será posible establecer un criterio más concreto en cada caso, y determinar si se renueva el carnet, si se le retira, o si se le pide una nueva evaluación en menos años de los establecidos oficialmente.