En esta noticia

Un contrato de alquilervacacional constituye un acuerdo formal entre las partes involucradas, en el cual el propietario se compromete a proporcionar al huésped el uso y disfrute de una vivienda por un determinado tiempo y dinero.

Cabe destacar que en España, solo en Andalucía es obligatorio realizar un contrato cuando se trata de un alquiler vacacional, ya que esta responsabilidad recae en las comunidades autónomas.

Tras la llegada del verano, muchas personas optan por alquilar una vivienda para disfrutar de unas vacaciones con familia y amigos. No obstante, la prisa por realizar la reserva y el temor a perder la oportunidad pueden llevar a pasar por alto aspectos cruciales en el contrato.

Inquilinos: si has alquilado una vivienda para el verano debes prestar atención a este importante detalle

El inicio del contrato debe incluir tres elementos fundamentales. En primer lugar, se debe brindar información detallada sobre la vivienda, incluyendo su dirección, el mobiliario disponible y una breve descripción de su estado actual.

En segundo lugar, es necesario incluir los datos personales tanto del propietario como del inquilino. Por último, es imperativo que el contrato sea debidamente firmado por ambas partes involucradas. Estos datos son esenciales para asegurar un acuerdo claro y seguro entre las partes.

Otro aspecto relevante son las cláusulas establecidas por el propietario, las cuales deben estar claramente detalladas y, por supuesto, cumplir con la normativa vigente, lo que implica que no se pueden exigir condiciones ilegales.

¿Qué puede incluirse en el contrato?:

  • Capacidad máxima de personas que pueden habitar la vivienda.
  • Duración de la estancia: Especificando la fecha y hora tanto del inicio como del final.
  • Normas de la casa: Como la prohibición de fumar, realizar fiestas, etc.
  • Información de pago: Desglose de la tarifa del alquiler (monto, condiciones de pago, señal, tasa turística, suplemento de limpieza, IVA, etc.), fianza y métodos de pago aceptados.
  • Obligaciones tanto del inquilino como del propietario.
  • Políticas de cancelación.

Relevancia del contrato de alquiler en España

En España, la regulación de los alquileres vacacionales recae en las comunidades autónomas, lo que implica que cada región cuenta con su propia normativa al respecto.

Aunque en algunas regiones no sea un requisito obligatorio, es esencial solicitar un contrato de alquiler, dado que este documento ofrece una prueba escrita y firmada por ambas partes que define de manera clara los términos del acuerdo.

En ausencia de un contrato, tanto el propietario como el inquilino podrían enfrentar dificultades para validar sus derechos o responsabilidades en caso de controversias.