En esta noticia

Con el objetivo de optimizar el tráfico y mejorar la seguridad vial en España, el Gobierno y la Dirección General de Tráfico (DGT) anunciaron una nueva serie de medidas.

En ese contexto, plantearon reglas que se enfocan en restringir la cantidad deautos en circulación en las calles, sobre todo en las zonas más transitadas, para lograr su descongestión.

Dirección General de Tráfico (DGT): cuáles son las nuevas medidas

La DGT propone implementar cambios, tales como fomentar la ocupación mínima de dos personas por coche en grandes ciudades. Un ejemplo sería aplicarlo en Madrid, siguiendo a las políticas europeas de carriles VAO.

De ese modo, el organismo liderado por Pere Navarro está evaluando implementar sensores o radares que detecten cuántas personas circulan en un mismo vehículo.

Además, para alcanzar la meta de mejorar la circulación, distintos organismos municipales presentan cambios constantes para mejorar la movilidad, como reglas de tránsito o controles vehiculares.

En este caso, también se encuentra en debate otras propuestas como la de permitir solamente un coche por vivienda, o incluso la idea de abonar un euro diario a los coches que no son residentes y circulan por algunas de las carreteras españolas.

Medidas para optimizar el tráfico: en qué zonas se implementarán

Por su parte, el propio Gobierno sugiere limitar un solo vehículo por vivienda en las Islas Baleares. Esto se debe en gran parte, al elevado número de desplazamientos diarios en la Isla. De esa manera, cada hogar podrá tener un vehículo registrado fiscalmente, con excepciones para personas con movilidad reducida y residentes.

En el caso de Formentera o Ibiza, pretenden cobrar un euro por día a los coches no residentes en circulación. Además, lo complementarán con límites de horarios y controles de acceso.

A su vez, Mallorca se adhiere a los cobros y los eleva: proponen tarifas mucho mayores, que oscilan entre los 35 y 150 euros, dependiendo de las emisiones de los vehículos.