En esta noticia

La movilidad urbana es un pilar fundamental en la vida diaria de los madrileños. Con millones de desplazamientos diarios, el transporte público se ha consolidado como una herramienta esencial para la conectividad y sostenibilidad de la ciudad.

Sin embargo, los cambios en las políticas tarifarias pueden tener un impacto significativo en los bolsillos de los ciudadanos. A partir del 1 de julio de 2025, la Comunidad de Madrid implementará nuevas tarifas en el transporte público, reduciendo los descuentos actuales.

Esta medida, acordada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y el Ministerio de Transportes, busca ajustar las bonificaciones aplicadas desde 2022.

Aunque se mantienen ciertos beneficios para colectivos específicos, los usuarios en general verán incrementos en los precios de los abonos mensuales y billetes de 10 viajes.

Nuevas tarifas del abono transporte

Los precios de los abonos para el transporte público quedarán con estas tarifas:

  • El abono joven, destinado a personas entre 15 y 25 años, pasará a costar 10 euros al mes, lo que representa un descuento del 50% respecto al precio original de 20 euros.
  • Para los usuarios de entre 26 y 64 años, el descuento se reducirá del 60% actual al 40%, afectando directamente al precio de los abonos mensuales por zonas.

En al caso de las tarifas, los aumentos serán los siguientes:

  • Zona A: 32,70 euros (antes 21,80 euros)

  • Zona B1: 38,20 euros (antes 25,40 euros)

  • Zona B2: 43,20 euros (antes 28,80 euros)

  • Zonas B3, C1 y C2: 49,20 euros (antes 32,80 euros)

Además, los abonos de 10 viajes para Metro, EMT y ML1 también experimentarán un aumento, pasando de 6,10 euros a 7,30 euros, con una bonificación del 40% respecto al precio original de 12,20 euros.

Beneficiarios y exenciones adicionales

A pesar de los ajustes, los menores de 7 años continuarán viajando gratis mediante la tarjeta infantil, al igual que los jóvenes entre 7 y 14 años, que mantienen su abono sin coste. También se preserva la gratuidad para los mayores de 65 años.

También se aplicarán descuentos acumulables en función de ciertas condiciones personales:

  • Familias numerosas de categoría general: 20% adicional.

  • Familias numerosas de categoría especial: 50% adicional.

  • Personas con una discapacidad igual o superior al 65%: 20% adicional.

Estos descuentos buscan aliviar el impacto económico en los grupos más vulnerables y fomentar el uso del transporte público entre ellos.

Financiación y objetivos de la medida

La financiación de estos descuentos será compartida entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid, cada uno aportando un 20% del coste total.

Esta colaboración tiene como objetivo minimizar el impacto económico en los seis millones de usuarios diarios del transporte madrileño y promover una movilidad más sostenible.

El Ministerio de Transportes ha movilizado 1608,7 millones de euros para estas ayudas, con 355 millones destinados a las comunidades autónomas.

Esta inversión conjunta entre el Gobierno nacional y comunitario reafirma el compromiso de las administraciones para garantizar un transporte público accesible y eficiente para todos los ciudadanos.