Cada vez más sofisticadas, las estafas telefónicas en España ya no se limitan al robo de datos bancarios. En muchos casos, los delincuentes solo necesitan grabar tu voz para crear montajes que simulen tu consentimiento y autoricen transacciones, contrataciones o pagos indebidos.
Esta práctica, conocida como el "fraude del sí", representa un riesgo creciente, especialmente para adultos mayores o personas que atienden llamadas desconocidas de forma automática. "Una palabra mal dicha puede costarte muy caro. Mejor prevenir que ser víctima", advierten expertos en ciberseguridad.
En este contexto, el Gobierno de España ha tomado cartas en el asunto: se ha aprobado una normativa nacional que prohíbe las llamadas comerciales desde números móviles, bloquea SMS fraudulentos y restringe el uso de numeraciones falsas con apariencia local.
Las tres palabras más peligrosas en llamadas con desconocidos
Según especialistas en seguridad digital, existen tres palabras clave que nunca deberías decir si atendés una llamada de un número desconocido:
"Sí": puede ser editado para simular que aceptaste una compra, servicio o transferencia.
"Hola": confirma que tu línea está activa y tu voz puede ser usada como muestra.
"Aló": activa ciertos sistemas automatizados que registran o redirigen la llamada a otros operadores del fraude.
Este tipo de respuestas aparentemente inofensivas son el primer paso para que los estafadores monten una grabación fraudulenta.
Cómo funcionan estos fraudes de voz
Los estafadores suelen presentarse como representantes de bancos, empresas de paquetería o incluso del gobierno. Con un tono urgente, buscan que respondas con frases grabables. No es necesario que brindes datos personales: tu voz es suficiente.
Esta modalidad de engaño ha crecido exponencialmente. Según el Ministerio para la Transformación Digital, los intentos de fraude telefónico aumentaron un 500% en la última década, generando pérdidas millonarias.
Qué dice la nueva ley para frenar las estafas telefónicas
En respuesta al avance del fraude, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una normativa que busca proteger a los usuarios. Las principales medidas incluyen:
Prohibición total de llamadas comerciales desde móviles.
Bloqueo de SMS y llamadas fraudulentas que simulen números españoles desde el extranjero.
Obligación para las operadoras de bloquear numeraciones no asignadas.
"Esta restricción responde a una de las tácticas más comunes de los estafadores, quienes utilizan números móviles para ganar la confianza de las víctimas", explicó el secretario general de Telecomunicaciones, Matías González.
Cómo responder de forma segura ante llamadas sospechosas
Para evitar ser víctima del fraude del "sí", los expertos recomiendan:
Usar frases como "¿Quién llama?", "¿De parte de quién?" o "¿En qué puedo ayudarle?".
No responder automáticamente ni repetir frases del interlocutor.
Guardar silencio unos segundos para que el desconocido hable primero.
Además, no des datos personales ni bancarios por teléfono, ni siquiera si la llamada parece oficial. Si detectás urgencia, presión o amenazas, colgá de inmediato.
Qué hacer si recibís una llamada sospechosa
No transfieras dinero ni confirmes información sin verificar.
Activá alertas de movimientos en tus cuentas bancarias.
Reportá números sospechosos a tu operadora o al Enacom.
No respondas llamadas internacionales que simulen números locales.