

En esta noticia
Hay una nueva subvariante deómicron, más contagiosa, del nuevo coronavirus. Tiene una mayor capacidad para evadir los anticuerpos. Y se propaga con más facilidad que nunca. Se llama XBB.1.5 y también se conoce como Kraken.
No es la primera vez que se dice esto, pero lamentablemente es así, cada nueva subvariante de ómicron trae más complicaciones, ahora que la pandemia de COVID entra en su cuarto año.
Hay algo nuevo en XBB.1.5, también conocido como Kraken, la última subvariante de ómicron que se está convirtiendo rápidamente en la forma dominante de SARS-CoV-2 en gran parte del mundo, España incluida. XBB.1.5 evolucionó tras un par de grandes giros genéticos.

La mutación genética de Kraken, la nueva subvariante de Omicron
El virus aún tiene potencial para sorprendernos. Y eso sólo puede significar una cosa: "Parece que el SARS-CoV-2 va a estar con nosotros durante mucho tiempo", afirma Matthew Frieman, inmunólogo y microbiólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, citado por Rolling Stone.
Kraken presenta una mutación clave que los genetistas llaman "F486P". Se trata de un cambio aparentemente pequeño en la proteína spike, la parte del virus que le ayuda a agarrarse a nuestras células e infectarlas. El F486P aumenta la capacidad de la espiga para "unirse" a una parte concreta de nuestras células denominada receptor ACE2.
Este pequeño cambio tiene enormes implicaciones. El F486P permite al XBB.1.5 conservar todas las cualidades más peligrosas de sus subvariantes parentales, al tiempo que añade una nueva cualidad: una transmisibilidad extrema, explican en la publicación mencionada.
Básicamente, F486P hace que XBB.1.5 sea muy, muy contagioso, mucho más contagioso que sus predecesores inmediatos. Pero también heredó de estos mismos predecesores un alarmante potencial para evadir los anticuerpos.
"Debido a la mutación F486P del pico, XBB.1.5 presenta una afinidad de unión al receptor vírico sustancialmente mayor... al tiempo que conserva [propiedades] similares de evasión de anticuerpos", afirma Lihong Liu, investigador de Covid de la Universidad de Columbia, mencionado por Rolling Stone.
En resumen, XBB.1.5 es la primera subvariante de su familia inmediata que es a la vez más inmunoevasiva y más contagiosa. La aparición de la mutación F486P es un recordatorio de que, aunque muchas personas sigan adelante con sus vidas, la pandemia aún no ha terminado. El virus sigue encontrando formas de propagarse con mayor rapidez y, al mismo tiempo, se escabulle cada vez más de todos los anticuerpos que hemos acumulado gracias a las vacunas, los refuerzos y las infecciones anteriores.
¿Cuáles son los países afectados por la nueva subvariante Kraken?
La variante ha sido registrada por primera vez a finales de octubre de 2022 en Nueva Yorky Connecticut. Hasta el momento, los países afectados por la cepa son España, Francia, Alemania, Holanda, Irlanda, y Reino Unido. La OMS ha confirmado su rápida transmisión en Europa, Australia, India o Singapur.

¿Cuáles son los síntomas de Kraken, la nueva subvariante de COVID?
Por su parte, Albert Bosch, presidente de la Sociedad Española de Virología, ha asegurado que "los casos graves aumentarán si aumentan las infecciones, pero es un tema estadístico, la proporción no cambia".
Los especialistas han indicado que los síntomas son parecidos a la cepa ómicron:
- Fiebre
- Tos
- Dolor de garganta
- Fatiga
- Mucosidad
- Congestión nasal
- Dolor de cabeza
- Dolor en las articulaciones
- Pérdida de gusto y olfato












